Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Renuncia de Evo Morales es un ejemplo para Venezuela”

Regional
“Renuncia de Evo Morales es un ejemplo para Venezuela”

martes 12 noviembre, 2019

El mensaje de esperanza para el pueblo venezolano a raíz de la renuncia de Evo Morales en Bolivia es que la capacidad de resistencia y de protesta popular puede conllevar a que las fuerzas militares y policiales se unan para lograr un acuerdo del regreso de la democracia, según lo manifestado por el diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez.

Recordó Walter  Márquez que las elecciones del 20 de octubre en Bolivia fue un proceso electoral amañado donde se señalaron gravísimas irregularidades por parte de la oposición, ante lo cual intervinieron los expertos de la Organización de Estados Americanos –OEA-, quienes presentaron el pasado fin de semana un informe señalando que habían graves irregularidades e inconsistencias matemáticas, falsificación de firmas, adulteración de  proyecciones en la fase  final del proceso electoral,  y eso generó además de las protestas, la exigencia de la iglesia Católica y de otras organizaciones religiosas, de que renunciara Evo, también de Luis Francisco Camacho el principal líder de la oposición en Santa Cruz de la Sierra y del mismo Carlos Mesa, candidato presidencial, a lo cual se sumaron dos factores decisivos: la policía y luego el ejército boliviano que exigieron la renuncia de Evo  Morales.

“Hay lecciones  del pueblo boliviano para Venezuela, la unidad alrededor del candidato opositor y del presidente de Comité de Defensa de Santa Cruz de la Sierra; el papel de la iglesia Católica y de sectores cristianos llamando a la oración, al ayuno, a la  acción cívica, y la propia iglesia Católica a través de sus obispos exigió la renuncia de Evo Morales;  esto es una lección para los venezolanos de que si podemos alcanzar una salida pacífica, pero allí fue factor fundamental la reacción de los militares como consecuencia de la acción popular. No fueron los militares que se alzaron contra Evo  Morales, ellos se plegaron a las protestas populares que a lo largo del país se realizaron en  las últimas semanas”, explicó.

Aunque lamentó que se registrarontres muertos, destacó que para la magnitud de la crisis pudo haber sido más, como ocurrió en Venezuela.“Fueron tres semanas en la calle, con un ultimátum al presidente de la República, incluso avanzaron de varias ciudades a La Paz, la policía se negó a reprimir al pueblo.Morales Irrespetó un mandato popular de no reelección  y él se hizo imponer por el control que tenía del aparato judicial, y electoral, del que ya está presa la presidenta”, resaltó.

Considera Walter Márquez que es momento de que en Venezuela todos los factores democráticos sigan un solo camino, aprovechando el apoyo internacional de 50 países que no reconocen a Nicolás Maduro como presidente, para lo cual es necesario replantear una estrategia para cambiar el  rumbo e impulsar una hoja de ruta para derrotar la dictadura de Maduro y su régimen.

Comunidades de Punta Cardón y Las Piedras  denuncian falta de apoyo por sus vecinas refinerías  

Nacional

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros