Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Retiro de los contenedores, un gran paso a la reapertura”

Regional
“Retiro de los contenedores, un gran paso a la reapertura”

sábado 9 octubre, 2021

Humberto Contreras

“El sector turismo está preparado para  un reinicio formal de actividades”, dijo Pineda. 

—En el mismo momento en que se ejecutó el retiro de los contenedores, mi primer pensamiento fue el Táchira se encuentra de fiesta, dice Gipsy Pineda, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira. Y explica: La economía del estado se basa fundamentalmente en la frontera, porque el Táchira es frontera. El Táchira no puede verse como la finalización del país por su condición fronteriza, sino que debe verse como el centro de dos países, dado que está prácticamente equidistante de Bogotá y Caracas.

“El hecho de que esta frontera, una de las más vivas de Latinoamérica, se encontrase cerrada, señala Pineda, significó para nuestro estado un gran y profundo golpe, para su economía. Si bien es cierto que el retiro de los contenedores no es efectivamente la apertura de la frontera, sí es un gran paso que simboliza el camino hacia esa reapertura económica tan necesaria para el estado.

Pienso que es un gran paso en este camino de la reapertura fronteriza. Es muy importante, porque este paso agigantado motiva a las dos naciones a ese nuevo reencuentro, a esa reapertura económica, ya que ello une voluntades, unifica criterios y, sobre todo, intenciones, de los dos países.

Al ser frontera, dice, se requiere por supuesto la voluntad, tanto de Colombia como de Venezuela, pero el retiro de esos obstáculos manifiesta una intención clara, de que la acción de la reapertura beneficia, es positiva y es necesaria.

Importante para el sector turismo

Con respecto al impacto en el sector turismo, indica la presidenta de la Cámara que precisamente por esa característica fundamental de nuestro estado, que es la frontera, con ese intercambio económico propio de la región, el turismo comercial es un imán, precisamente para que personas del interior del país se acerquen a nuestro estado con intereses comerciales y, a su vez, se despierte el interés de conocer más nuestro Táchira, en sus potencialidades turísticas, como nuestro potencial gastronómico, acá en San Cristóbal, así como también el ecoturismo o turismo de aventura en diversas zonas del estado.

—Si nosotros atraemos turistas del interior del país, con una intención inicial, que es el intercambio económico y las negociaciones propias de la frontera, pero desde allí creamos e impulsamos una marca despertando esa necesidad de conocer el estado, considero que es un buen inicio para impulsar al estado en el turismo recreativo.

“Estamos preparados”

En cuanto a la preparación del sector turismo con respecto a la apertura de los puentes, dijo, “evidentemente sabemos que esto va a inyectar combustible y energía interesante para prepararnos.

Entendemos que la apertura es un proceso, pero esta acción inyecta motivación, no solo al turismo sino a todos los sectores de la economía, preparándose, ahora sí, en una intención real, una situación real, para los efectos positivos y la reactivación económica.

Desde el sector Turismo, uno de los objetivos de la Cámara ha sido esa motivación constante para que aquellos prestadores de servicios turísticos que han venido luchando y que siguen abiertos y activos, sigan haciéndolo, a pesar de las circunstancias. El Táchira cuenta con una capacidad instalada y preparada para recibir de manera permanente y constante, a pesar de todas las adversidades, a los turistas que deseen venir al estado”.

Apertura plena de la frontera

—Mi sugerencia para las autoridades, tanto colombianas como venezolanas, es que continúen en un paso a paso de conversaciones y acciones que vayan generando resultados, donde se muestren las intenciones de buena fe, de lado y lado, para ir conciliando y poder alcanzar los logros y el objetivo, que es la apertura plena de la frontera.

Y mi recomendación, señala, va dirigida a todos los tachirenses: No podemos dejar empañar este gran logro, o esta acción del retiro de los contenedores, sin importar quién haya impulsado esta acción, sin importar cuál haya sido el motivo de la instalación de los containers, sin importar el pasado; en pocas palabras, pues debemos pensar en nuestro presente y en nuestro futuro.

Esta acción representa el inicio de la reapertura económica, el inicio de una esperanza y de una fe clara en la reactivación económica para el Táchira, del beneficio de todos los tachirenses, de una mejora en nuestra calidad de vida, y de un nuevo comienzo de unión y hermandad, nuevamente, entre colombianos y venezolanos.

Debemos ver las cosas más allá, finaliza Gipsy Pineda, presidenta de la Cámara de Turismo del estado, sin importar y sin involucrar ideologías políticas, porque ya es lamentable que se haya politizado un tema tan importante, tan medular y trascendental, como es la economía del estado Táchira.

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta en 2025

Frontera

«Es frustrante no saber dónde está mi hijo»

Frontera

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

Destacados

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros