Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Richard Sánchez: el zapatero que convirtió los empaques venezolanos en arte viral

Regional
Richard Sánchez: el zapatero que convirtió los empaques venezolanos en arte viral

miércoles 24 septiembre, 2025

En un pequeño taller del barrio 19 de Abril de Coloncito, municipio Panamericano, Richard Sánchez ha logrado lo impensable, transformar los forros de productos venezolanos en calzado artesanal que ha conquistado las redes sociales

Daniela González

Texto y fotos

El zapatero de Panamericano y su ingenio se volvió viral.
Parte de las creaciones que hace con los empaques.

En el municipio Panamericano, estado Táchira, encontramos un rincón donde la creatividad se respira entre costuras, pegamento y transmisiones en vivo.

Es el barrio 19 de Abril, con calle 12 y en la vereda U26, donde vive y trabaja Richard Sánchez, un emprendedor que ha revolucionado la manera de hacer calzado en Venezuela.

Su taller, modesto pero vibrante, se ha convertido en una propuesta que mezcla cultura popular, humor, marcas tradicionales y diseño artesanal.

Todo comenzó cuando mientras cocinaba con su abuela, Richard decidió activar un live en TikTok para mostrar cómo elaboraba un par de zapatos y aparecía su familiar pidiendo algunos productos para el almuerzo.

Lo que parecía una transmisión espontánea se convirtió en el inicio de una comunidad que hoy supera los 50 mil seguidores y acumula más de 400 mil “me gusta”.

Pero lo que realmente lo hizo viral fue su sello personal: Mostrar cada creación diciendo “¡Estas tú no las tienes!”, mientras exhibía zapatos hechos con los forros de productos emblemáticos del país.

Marcas de harina precocida, bebidas alcohólicas, golosinas, bebidas energéticas y productos de chocolate transformadas en materia prima para sus diseños.

Cada zapato es una pieza única, cargada de diseño y orgullo nacional. Richard no solo confecciona calzado, sino que cuenta historias a través de cada par, celebrando lo cotidiano y resignificando lo que otros desechan.

“Mi abuela la primera vez que se dio cuenta de mi idea, empezó a pedirle a cada vecino los empaques vacíos de Harina Pan, de Doritos y Pepsi para que yo practicara en el diseño de los zapatos; a mí me daba pena, pero fíjese ahora estos zapatos llaman la atención”, expuso Sánchez.

Desde su taller transmite en vivo todos los días. Muestra el proceso completo: los patrones, los cortes, las costuras, los acabados. Atiende pedidos para niños y adultos, responde preguntas, comparte anécdotas. Su trabajo ha comenzado a viajar por Venezuela y más allá, gracias a la mensajería directa que gestiona personalmente.

Sin embargo, no todo ha sido fácil. Richard confiesa que los comentarios negativos en redes sociales han afectado su ánimo en ocasiones. “A veces los haters me bajan la motivación, pero luego recuerdo por qué empecé y vuelvo a enfocarme”, dice con sinceridad. Aunque aún no ha logrado monetizar sus transmisiones por no saber cómo hacerlo, sueña con que algún día su emprendimiento sea sostenible y pueda crecer aún más.

Su historia es la de un oriundo de Coloncito, que decidió hacer las cosas diferentes, apostando por su talento, por su autenticidad, y que encontró en las redes sociales una ventana para mostrar su mundo.

Desde Coloncito, Richard Sánchez sigue creando, enseñando y conectando.

Con más de 50 mil seguidores en TikTok y pedidos que cruzan fronteras, su frase “¡Estas tú no las tienes!” se ha convertido en el comienzo de un nuevo negocio en la familia Sánchez.

Para conocer más sobre su trabajo o realizar un pedido, puedes contactarlo directamente al número +57 3159339767 O por Tiktok: richard.sanchez335

Richard Sánchez: el zapatero que convirtió los empaques venezolanos en arte viral

Regional

Escuela Francisco J. Marciales inicia proceso de inscripción

Regional

Seis equipos por 3 cupos a los cuadrangulares del Clausura 2025

Deportes

Destacados

Volcamiento de vehículo deja 7 personas lesionadas en Guásimos

Galería histórica al aire libre

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Otros 20 vehículos ganaderos cruzaron frontera con 1.000 reses

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros