Regional

Riesgo por hundimiento de la calzada y muro agrietado en la vía a El Mirador

5 de julio de 2025

75 vistas

La saturación del suelo, por las intensas lluvias, ha provocado el hundimiento de un tramo de la calzada y el riesgo de colapso de un muro de contención en la Troncal 5, a la altura de la Curva de Los Peluches, vía El Mirador. Especialistas alertan sobre posibles fallas en el sistema de drenaje.

Bleima Márquez

Un hundimiento de un tramo de la calzada de la carretera hacia El Mirador, Troncal 5, más abajo de la conocida Curva de los Peluches, ha reducido la vía a un solo canal de circulación en sentido hacia San Cristóbal. Se recomienda a los usuarios de esta vía conducir con precaución y a una velocidad prudencial.

De acuerdo con los reportes de los vecinos y transeúntes, hay otro problema que les preocupa pocos metros más abajo, pero en sentido contrario (ascendente): El muro de contención está cediendo, incluso se encuentra fracturado e inclinado.

Al parecer, la saturación de los suelos por los constantes aguaceros ha causado el problema. El terreno se desplaza y el muro de contención está cediendo ante la presión por el deslizamiento de la masa.

Usuarios de esta importante carretera nacional alertan que la saturación de agua del terreno puede haber causado averías en el sistema de drenaje o que este se hizo insuficiente, provocando daños en el muro de contención, que ahora amenaza con caer por efecto de las lluvias.

Una situación similar pudiera estar sucediendo en el canal contrario, a pocos metros del muro de contención, justo donde se puede contemplar plenamente la ciudad de San Cristóbal. Hay una falla que generó un hundimiento considerable en ese punto.

Señales de peligro

Según un reporte, hay una alcantarilla o tubo de drenaje que pasa por debajo de la calzada y recoge el agua desde el talud donde está el muro de contención fisurado hasta el otro extremo, donde se encuentra el hundimiento.

El movimiento de los suelos puede haber afectado el sistema de drenaje de ambas estructuras, y como consecuencia se produjo el hundimiento, que redujo a un solo canal la vía con sentido descendente hacia San Cristóbal.

El equipo de prensa de Diario La Nación consultó a un especialista, quien explicó que, posiblemente, haya colectores o drenajes tapados y, como consecuencia, se haya generado un represamiento del agua.

Al suceder esto, el suelo empieza a saturarse más de lo normal y comienzan a haber desplazamientos de los volúmenes de tierra por las lluvias y la erosión en los taludes.

Subrayó que si esos muros, tanto en el canal subiendo como bajando, no están anclados sobre pilotes, las bases deben estar socavándose, y al suceder esto comienza a haber hundimiento y el muro comienza a deslizarse por la presión hidrostática; es decir, al no drenar el agua, el suelo empuja y se genera un esfuerzo o fuerza adicional horizontal sobre la estructura de concreto que lo hace volcar.

En el caso del hundimiento, en el canal bajando a San Cristóbal, hay un factor adicional que acelera el efecto de la falla y el muro que se está hundiendo: el paso de carga pesada.

«Lógicamente, los muros se diseñan para ese tipo de cosas, para esas cargas exponenciales que hay, pero con la falta de mantenimiento, el no tener los drenajes al día, el no tener el mantenimiento adecuado, pues pasan ese tipo de cosas», señaló el profesional y agregó que las lluvias de las últimas semanas han sido fuera de lo normal, atemporales, por lo tanto el suelo está aún más saturado de lo que debería estar.

Básicamente, de acuerdo con los expertos, el problema en la denominada Curva de Los Peluches sucede por los siguientes factores: Presión hidrostática, suelo expansivo y, muy posiblemente, erosión del talud y socavaciones en las mismas bases.

Los suelos en esta zona son arcillas expansivas, que cambian de volumen con las variaciones de humedad: Se expanden al absorber agua y se contraen al secarse, es decir, se mantienen en constante movimiento. Esta característica, aunado, tal vez a la falta de mantenimiento de los drenajes, causa daños en cualquier estructura construida sobre este tipo de terreno. Precisamente, esta debe ser la razón de los daños en la capa asfáltica y en el muro de contención en este tramo de la Troncal 5 que conecta la ciudad de San Cristóbal con el sector El Mirador y la zona de la frontera.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse