Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Saber y emprender de la mano en inicio de nuevo año escolar

Regional
Saber y emprender de la mano en inicio de nuevo año escolar

sábado 20 septiembre, 2025

Freddy Omar Durán

Un caudal de ideas que ha cobrado vida y ha dado frutos en Táchira, y está en proceso de expansión para implementarse con éxito en otras instituciones educativas en Venezuela, Narbed, seguirá fluyendo con fuerza en este inicio del año escolar 2025-2026.

Con la oferta de la plataforma educativa para los colegios regionales, tanto en San Cristóbal como en otras ciudades de Venezuela, la incorporación de la productividad y el emprendimiento dentro del eje curricular, la continuidad del  proceso de formación docente acreditados en maestrías y doctorados, así como la entrega de las “llaves del conocimiento” a estudiantes que avanzaron desde inicial y primaria al siguiente nivel, se cerró un ciclo, que anunció muchas promesas al que está comenzando este mes de septiembre.

El impacto de Narbed ya se ha hecho sentir incluso dentro del Sistema Educativo Nacional, que ya ha dado eco a la propuesta de nuevas formas de evaluar, prescindir de las tareas y prestar atención especializada a la población neurodivergente.

En cada uno de los eventos, con la creatividad y la formalidad tomadas de la mano, que tuvieron lugar en el la Cinemateca del Táchira y el Teatro Luis Gilberto Mendoza de la Unidad Vecinal, se lanzó un mensaje contundente de que la educación en Venezuela y el Mundo necesita profundas transformaciones para afrontar los nuevos retos de una realidad que requiere enseñanza de calidad, conocimientos de profundidad impartidos desde metodologías no convencionales, y una motivación real para que tanto la comunidad educativa como los estudiantes hagan de cada momento pedagógico un reto de impacto general, y que refuerce amor por un saber amigo de la superación personal.

Por ejemplo, la tercera promoción de los colegios Domingo Savio Barrio Sucre y Domingo Savio Galiate, desarrollada en el Teatro Luis Gilberto Mendoza de la Unidad Vecinal, se envolvió en un ambiente festivo, colorido y musical en el que cada estudiante en su atuendo de astronauta recibió su respectiva acreditación, previa realización del ceremonial de la entrega de las “llaves del conocimiento”, símbolo de sabiduría y crecimiento continuo,  para cada uno de los distintos tránsitos de niveles, a cargo de niños y niñas de alto rendimiento escolar. Matías Suárez y Sofía Luceno recordaron que la llave del conocimiento, entregada a compañeros que pasaron al nivel por ellos ya superado, simboliza al aprender como una aventura infinita que siempre se comparte, y que es un compromiso incesante con la excelencia.

–Pretendemos llevar esta llave con responsabilidad, abriendo puertas al saber, al compañerismo y a los nuevos retos que nos esperan, y juntos en articulación seguiremos explorando universos de posibilidades. Gracias por creer en nosotros— juró ante el público Mia Victoria Cárdenas, estudiante del Planeta Júpiter –denominación del quinto grado- del Colegio Domingo Savio Galiate.

Ante ellos estuvo presente un panel de autoridades de los mencionados colegios, así como el vicerrector de la Universidad de Los Andes Núcleo Táchira, Omar Pérez Díaz, y como catedrático invitado Franco Carvajal, Premio Huellas del Itsmo 2023, director de la Escuela de Ciencias en Ciudad de Panamá.

Destacando las múltiples alianzas establecidas con la UNET, la ULA, la UBA, la ULAT, la IUTRBF y otros entornos productivos tachirenses, uno de los creadores de Narbed, Víctor Hugo Cárdenas, brindó un agradecimiento a la totalidad de la comunidad educativa que colaboró en cumplir con el impartir de ventanas curriculares que amén de corresponderse cada una de las letras de Narbed (Nanotecnología, astronomía, robótica y bilingüismo), incluye la veterinaria, la administración y la mecánica automotriz, entre otras, imbricados en proyectos de gran alcance y profunda huella en el educando.

Recursos e ideas para todas las instituciones

En la Cinemateca del Táchira se hizo un lanzamiento oficial para las instituciones educativas y órganos rectores de la educación nacionales, regionales y municipales,  que Narbed, en tanto oferta educativa transferible, no solo comprende la serie de textos, escritos desde valor intelectual tachirense, sino la asesoría permanente de quienes han contribuido a enriquecerlas con ideas y experiencias la metodología, sino con la entrega de herramientas que quedan en propiedad de las instituciones educativas.

–Nosotros tenemos dos propuestas fundamentales para las instituciones educativas. Una: no se trata de vender un kit, pues lo importante es como un docente puede planificar sin necesidad de saturar al niño o niña solo en el ensamblaje de los kits, y cómo irlo llevando de una manera organizada, funcional, grado a grado hasta quinto año- puntualizó Víctor Hugo Cárdenas.

Advirtió que la robótica se implanta en el salón de clase por “pura moda”, en tanto tiene que tener el valor agregado de un verdadero plan pedagógico posible en asesoría permanente de especialistas.

–Hay que entender que la robótica de ensamblaje debe tener una finalidad, no debe limitarse a lo lúdico. Y ahí es donde estamos cometiendo el error. Por eso se han creado los libros y el curriculum. Nuestra propuesta adicional es que si las instituciones educativas no tienen el docente especializado en robótica, Narbed le oferta el mismo con el maletín Narbed que contiene las herramientas, como óculos, kits de robótica, planificación, programa, bibliografía y solo se le paga a él las horas de clase— concluyó Cárdenas.

Acabó con la vida de una mujer en Cúcuta

Sucesos

Capturado en San Cristóbal por hurto en comercios y vehículos

Sucesos

Al menos un muerto y tres heridos por colapso de vivienda en Caracas

Sucesos

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros