Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Sacudida comercialmente la frontera”

Regional
“Sacudida comercialmente la frontera”

jueves 14 marzo, 2019

“La frontera quedó comercialmente paralizada, ventas en cero y una escasez de alimentos alarmante”.

“Ya no se maneja el cono monetario nacional de bolívares, pues se vende es en pesos colombianos y últimamente llegaron a vender un cartón de huevos en seis dólares”.

El eje fronterizo San Antonio –Ureña que en sus buenos tiempos fue catalogado como la “frontera más viva de América” a juicio de la abogada Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio,  está sacudido por la recesión económica que se agravó con el apagón de cinco días que cerró 95% de las empresas.

Castillo, asegura que en la actualidad, luego del apagón, “sólo quedaron por ´manzana´, dos o tres empresas abiertas con personal familiar, sentados allí porque las ventas quedaron en cero”.

—Podemos asegurar que toda la mano de obra de la frontera se fue y San Antonio –por ejemplo-.  Todos los días parecen domingo o viernes Santo, totalmente desolado, el poco de gente que se observa es por las trochas, debido al cierre peatonal de los puentes—, destaca.

Un cartón de huevos en seis dólares

Narra que con el apagón, “podemos asegura que la frontera quedó  comercialmente  paralizada, con ventas en cero y una escasez de alimentos alarmantes, hasta el punto que ya no se maneja el cono monetario nacional de bolívares, pues se venía vendiendo en pesos colombianos y últimamente llegaron a ofertar un cartón de huevos en seis dólares”.

Asegura que  70% del empresariado trasladó sus negocios para Colombia y están rematando los locales comerciales al igual que apartamentos porque San Antonio  y Ureña son  sacudidos por una recesión económica inimaginables.

“Todo  se agravó estos últimos días  sin luz donde además falta el agua, gas, no hay internet, Cantv no  funciona, totalmente incomunicados de allí que las pérdidas son  incuantificables”, expresa.

”Sin oportunidad de desarrollo”

Para el experto aduanero, Wladimir Tovar, la situación de la frontera y del Táchira en general es altamente preocupante puesto que la recesión económica ha dejado sin capacidad de respuesta al Gobierno para reactivar el aparato productivo.

—Esto tenía mal  a la frontera pero con éste apagón de cinco días todo se agravó pues dejó al empresariado sin oportunidad de desarrollo, eso que llamaban la frontera más ”Viva de América” no existe porque  se acabó la exportación e importación al que se vivía el sector aduanero era activo y ahora sólo desalación-, dice.

Tovar estima que se perdió toda  posibilidad de obtener mercados y con esa  situación conocida  de cinco días de apagón, “ningún empresario se arriesgará a  invertir si se tiene en el estado sólo un 15% de actividad comercial ya que el llamado del Gobierno del programa de recuperación económica del 2018 no se observa en el Táchira”.

Augusto Medina

Bernal: Gobierno bolivariano mantiene la calma y la cordura

Política

COPEI activa su cronograma electoral interno

Política

CLET fortalece lucha con el transporte ilegal en el Táchira

Política

Destacados

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

170 mil dólares necesita la UNET para el edificio B

La situación económica: Inquietud de los venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros