Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Saime estudia extender duración de prórroga de pasaporte a 5 años

Regional
Saime estudia extender duración de prórroga de pasaporte a 5 años

miércoles 22 agosto, 2018

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) estudia extender a cinco años la duración de la prórroga del pasaporte venezolano, uno de los procedimientos con más solicitudes a la institución.

El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, informó  “debemos presentar un plan legislativo para que la Asamblea Nacional Constituyente evalúe todas esas normativas vigentes, incluida la prórroga del pasaporte”.

El director del Saime añadió que propondrá extender la vigencia del pasaporte a 10 años y, adicionalmente, indicó que también se evaluarán los costos del documento.

“Un pasaporte cuesta 9,68 Bs.S, pero le cuesta al Estado aproximadamente 16 dólares”; Vizcaíno indicó que varias de las leyes que rigen los costos de los documentos deben sincerarse con respecto a la economía actual.

Freddy Delgado/Pasante ULA

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros