Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Salud Ambiental busca disminuir los casos de malaria y dengue

Regional
Salud Ambiental busca disminuir los casos de malaria y dengue

martes 4 agosto, 2020

La dirección de Salud Ambiental, dependiente de la Corporación de Salud, trabaja a tiempo completo con el objetivo de disminuir los casos de malaria y dengue en el estado Táchira, declaró Eduardo Rojas, director de esta dependencia.

Explicó que en la última semana se laboró en el municipio García de Hevia, espacio geográfico donde se nebulizaron y abatizaron más de 600 casas, todo en pro del control vectorial en la zona norte del estado Táchira.

Plan de trabajo que consiste en gran medida de mantener la salud ambiental para evitar la proliferación del mosquito causante del dengue y del anófeles en el caso de la malaria. (Foto/Nancy Porras)

“Este trabajo forma parte de las políticas propias de salud ambiental con el fin de evitar la proliferación del mosquito aedes aegypti  y el anófeles infectado, causantes de dengue y malaria respectivamente”, dijo Rojas.

De igual manera precisó  que se mantienen activos en el diagnóstico y tratamiento de malaria en las distintas sedes ubicadas en el estado Táchira, es decir, la de San Cristóbal, demarcación de Puerto Nuevo y la destacada de  El Piñal, cuyo fin es atender a los pacientes diagnosticados con esta enfermedad y los cuales reciben el tratamiento directamente de Corposalud.

Agregó que en el municipio Fernández Feo se ha trabajado con  alrededor de 300 viviendas, plan  que se cumple en medio de esta  pandemia con el único fin de seguir garantizando la salud de sus habitantes en cuanto las enfermedades de dengue y malaria.

Indicó que siguen cumpliendo su plan de trabajo que consiste en gran medida de mantener la salud ambiental para evitar la proliferación del mosquito causante del dengue y del anófeles en el caso de la malaria.

Por último refirió que cuentan con el material suficiente para cumplir con los procesos de abatización y nebulización, no obstante, dejó claro la importancia de que la comunidad  entienda la necesidad de eliminar los criaderos de zancudos, a fin evitar en gran medida que la hembra coloque los huevos y comiencen a formarse  las larvas.

Nancy Porras

Intento de hurto fue descubierto por propietarios en establecimiento comercial de Colón

Regional

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

«¡Queremos luz!»

Frontera

Destacados

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros