Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/San Cristóbal sumida en la basura

Regional
San Cristóbal sumida en la basura

lunes 4 diciembre, 2017

La contaminación ambiental de los desechos  residuales esparcidos  por toda la ciudad, es un problema que está preocupando  a la población en general porque San Cristóbal quedó sumida  en la basura, bajo un inminente riesgo epidémico.

No hay un solo lugar de las principales calles de la ciudad que no tengan el desagradable  aspecto de las bolsas de basura, muchas de estas  regadas por el accionar de los perros o de los mendigos.

Los malos olores son ya el  principal  factor de preocupación y con ellos, la aparición de moscas, gusanos y criaderos de roedores que pudieran  aumentar el riesgo de una  epidemia a en la población.

Sectores abarrotados

En plena plaza Bolívar, diagonal al Salón de Lectura, está lo que vecinos llaman la “vergüenza regional”. (Foto Omar Hernández)

La otrora Ciudad de la Cordialidad luce en la actualidad como una de las más abandonadas del país, calles y avenidas céntricas están “adornadas” con las bolsas que  se han ido acumulando por días y han formado muros de mugre.

En el sector  del paseo Chucho Corrales, en la esquina de la Quinta Avenida, está uno de los ejemplos que cualquier ciudad del mundo nadie quisiera tener: Un promontorio de basura que obliga a los transeúntes a lanzarse a la vía para no tropezar con los desechos.

Se afirma que  allí brilla por su ausencia la conciencia ciudadana pues aparentemente los mismos comerciantes sacan a diario sus desechos sin importarles si hay operación de recolección del aseo.

Por el lugar pasa de cuando en cuando, un camión de recolección pero hace días que los mismos cuando lo hace sólo recogen las bolsas, pues el mugre suelto allí queda siendo el foco de contaminación más grande del lugar en pleno centro de la ciudad.

“La vergüenza central”

En la plaza Bolívar, lugar recién restaurado, donde el Gobierno nacional hizo una inversión grande a través de Corpotáchira,  tiene en toda la esquina, frente a la puerta del Salón de Lectura lo que muchos llaman la “vergüenza central” pues allí  dicen que comerciantes y vendedores ambulantes han encontrado el sitio menos exacto para formar un minivertedero de basura.

A la vista de todos, está la montaña de desechos que, además de que afea la principal plaza de la ciudad, está generando contaminación ya que se comienza a ver como se mueven “bichitos” entre la basura y algunos afirman que en horas de la noche, aparecen  roedores del tamaño   conejos.

La paza Los Mangos: un depósito

Ya no es la preocupación de los sancristobalenses por la contaminación que pudiera generarse  en las principales calles y avenidas de la ciudad, sino que ahora han tomado plazas representativas como la Bolívar y la plaza Los Mangos como depósito de basura.

En la plaza María del Carmen Ramírez, un pequeño pulmón verde enclavado en la  montaña del casco central de Barrio Obrero, se observa como la misma falta de conciencia de algunos ciudadanos los ha llevado a depositar allí sus desechos.

Seguramente qué dirán que llevar la basura al lugar les representa quitarse un problema de encima sin importar el daño ambiental que están ocasionando, el problema según vecinos es que no hay autoridad que evite que esto suceda mientras la basura ya está descompuesta generando malos olores que en lo sucesivo pudiera generar cualquier  brote de epidemia que en esto tiempos sin medicinas puede ser motivo de consecuencias mayores.

En definitiva, para algunos preocupados pobladores de la Villa de Juan Maldonado, aquella que alguna vez llamaron  Ciudad de la Cordialidad, está sin dolientes y sumida en  basura mientras las autoridades municipales no dan una respuesta convincente sobre porqué  diciembre  encontró la ciudad en esta deplorable situación.

Augusto Medina

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros