Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Regional
San José de Bolívar, otra vez incomunicado

lunes 8 septiembre, 2025

La vía entre Queniquea y San José de Bolívar, municipios Sucre y Francisco de Miranda, respectivamente, está nuevamente bloqueada, dejando a miles de habitantes incomunicados. De acuerdo con reportes de los vecinos de la zona, hace apenas quince días, residentes, productores, comerciantes y la Alcaldía de Francisco de Miranda lograron restablecer el paso en el sector La Playita, de la aldea Santa Filomena, municipio Sucre. Sin embargo, las intensas lluvias provocaron un nuevo derrumbe, que impide el tránsito incluso para motocicletas.

A pesar de los esfuerzos continuos y el apoyo de la comunidad, el paso se mantiene de forma intermitente.

Los habitantes de la zona destacan la falta de colaboración por parte de la Alcaldía de Sucre, a pesar de que el deslave se encuentra en su jurisdicción. Subrayan que este problema afecta a más de 8 mil personas, unas 6 mil de San José de Bolívar y zonas aledañas, y al menos mil 500 de la parroquia San Pablo, y otras 600 de la aldea Santa Filomena, estas dos últimas localidades pertenecientes al municipio Sucre.

Alertan que el sector productivo y turístico de la región ha sufrido pérdidas significativas, con una reducción del 90 % en sus actividades.

Ante la magnitud de la situación, que supera la capacidad de ambas alcaldías, la comunidad hace un llamado urgente al Gobierno regional y nacional, específicamente al Ministerio de Transporte y Comunicación, para que intervengan y brinden una solución definitiva.

Se espera que la Alcaldía de Sucre se una a los esfuerzos con la maquinaria adecuada, pero se subraya que la solución definitiva requiere de la participación de las autoridades gubernamentales, a un nivel más alto. (Bleima Márquez)

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Noche de Ronda

Noche de Ronda

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros