Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/San José de Bolívar un "Pueblo sin ley"

Regional
San José de Bolívar un “Pueblo sin ley”

lunes 4 abril, 2022

San José de Bolívar un “Pueblo sin ley”

Habitantes de San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda, manifiestan preocupación por el comportamiento de algunos jóvenes, menores de edad en su mayoría, que han tomado al pueblo como pista de acrobacia al ejecutar movimientos arriesgados en sus motocicletas poniendo en riesgo sus vidas.
“Es preocupante. Yo he mirado que cuando van manejando las motos suben la velocidad haciendo malabares para lucirse”, comentó un lugareño.
Pero la manera de conducir sus vehículos de dos ruedas no es el único problema que angustia a los habitantes de este pueblo de montaña, también, y con mayor intensidad, la sospecha del consumo de sustancias estupefacientes que alteran el comportamiento y la salud de los jóvenes y adolescentes de la localidad.
Según los denunciantes, todos estos episodios vienen sucediendo bajo la ausencia de las autoridades policiales. Aseguran que tiempo atrás la Policía del Táchira estaba presente en el pueblo pero desde hace algunos años es ocasional. “San José parece un pueblo sin ley”, sostuvieron.
Los pobladores de montaña alta afirman que mismo problema con jóvenes en especial menores de edad, se registra también en Queniquea, municipio Sucre, donde de igual forma suben con las motos a alta velocidad, la levantan en una rueda y se paran sobre ella haciendo figuras con sus cuerpos. En este lugar también presumen uso de alucinógenos. “La diferencia con San José de Bolívar es que allá no funciona un comando de la policía con funcionarios, mientras que en Queniquea está Politáchira y la Guardia Nacional Bolivariana” comentaron e hicieron un llamado a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto.
Bleima Márquez/@bleimamr
#UsaElTapaboca
Si tiene alguna denuncia la puede comunicar a través del correo: [email protected]

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros