Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sancristobalenses celebraron el Día Mundial de la Poesía leyendo al aire libre

Regional
Sancristobalenses celebraron el Día Mundial de la Poesía leyendo al aire libre

sábado 24 marzo, 2018

Personas que decidieron disfrutar de la lectura al aire libre.

Lectores de todas las edades se congregaron el pasado miércoles -21 de marzo- en la Plaza María del Carmen Ramírez (Los Mangos) de San Cristóbal, con el fin de celebrar la IV Jornada Mundial de Lectura en Simultánea Al Aire Libro, evento realizado en el marco del Día Mundial de la Poesía.

De acuerdo con Yohan Quiroz, coordinador de dicha actividad en San Cristóbal, Al Aire Libro es una propuesta concebida y desarrollada desde Colombia por Saraswati–Artes Integradas en la que participan cerca de 300 ciudades del mundo con el propósito de reunir a diversos sectores de la población vinculados con el fomento de la lectura.

Desde las 2.30 p.m., los promotores de lectura de la Mochila Mágica, el Museo de la Fantasía y el Proyecto Marahuaka, programas nacidos en la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura de la Universidad de los Andes, compartieron con los asistentes textos pertenecientes a la poesía y narrativa.

La jornada contó con la asistencia de profesores y estudiantes de diversas casas de estudios superiores de la región, tales como la Universidad de los Andes, Universidad Católica del Táchira y la Universidad Nacional Experimental del Táchira, así como de la Unidad Educativa Profesora Alicia Chacón de Sánchez, la Unidad Educativa Leonardo Ruiz Pineda y la Unidad Educativa Nacional Gonzalo Méndez.

Al finalizar el evento, la Dra. Jemima Duarte, coordinadora de la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura de la ULA, y Yohan Quiroz, coordinador general del Proyecto Marahuaka, destacaron la importancia de la lectura como herramienta para la edificación de una sociedad democrática. “Los tiempos que vivimos requieren individuos con valores sólidos y comprometidos con la humanidad. En la medida que formemos lectores autónomos, críticos y reflexivos, tendremos mejores ciudadanos”, concluyeron.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros