Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Santos denuncia plan de Maduro para que colombianos voten en Venezuela

Regional
Santos denuncia plan de Maduro para que colombianos voten en Venezuela

jueves 17 mayo, 2018

El gobierno de Nicolás Maduro está llevando colombianos a Venezuela para que voten en las presidenciales de este domingo a favor del mandatario, denunció este jueves el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

“Por fuentes de inteligencia confiables, tenemos conocimiento de un plan del régimen Maduro en marcha desde finales del año pasado para cedular (registrar) y trasladar ciudadanos colombianos para que voten el próximo domingo 20 de mayo”, afirmó Santos en un mensaje televisado desde la sede de gobierno.

“El plan detalla la forma, los procedimientos y los pagos a efectuar para garantizar el movimiento de los votantes y su voto a favor de Maduro”, agregó.

A raíz de ello, dijo que dio “instrucciones” a la fuerza pública para “redoblar los controles fronterizos” en los 2.200 kilómetros de límites comunes para evitar “al máximo el trasteo ilegal de votantes”.

Santos enfatizó en que “maniobras” como la denunciada ratifican su decisión de no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del domingo.

Maduro aspira a la reelección en comicios anticipados que fueron convocados por la Asamblea Nacional Constituyente que rige en Venezuela con poderes absolutos, y que Santos considera ilegítima.

 – Decomiso de alimentos –

El presidente de Colombia también informó del decomiso el miércoles de casi 400 toneladas de alimentos “no aptos para el consumo humano” en el puerto caribeño de Cartagena que tenían como destino Venezuela.

Las autoridades aseguraron que la carga fue hallada en 15 contenedores e incluía harina, azúcar, pasta y arroz con “plagas adentro y afuera” de sus envoltorios.

La mercancía iba a ser repartida por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), afectos al gobierno venezolano, a poblaciones pobres, agregó Santos.

“Esta es la punta del iceberg de un negocio despreciable que involucra empresas de fachada en Colombia, México y muchos otros países”, apuntó.

El director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía (Dijin), general Jorge Vargas, aseveró que detrás de estos envíos estaría una red que involucra a más de 23 empresas en varios países.

En la investigación de este caso están involucrados nueve países y cuatro agencias internacionales, que ya detectaron a 31 presuntos responsables en Colombia, Centroamérica y Europa, precisó.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela están en franco deterioro. Santos trata de “dictadura” al gobierno de Maduro, y lo culpa del éxodo de cientos de miles de venezolanos que han huido hacia el país por la crisis económica.

Unos 762.000 venezolanos han migrado a Colombia en los últimos dos años, y de ellos casi 518.000 pretenden quedarse, según un balance actualizado del gobierno.

El presidente colombiano reiteró este jueves su pedido al gobierno venezolano para que abra un canal humanitario que permita atender a los venezolanos que “padecen la escasez y el hambre”.

This handout picture released by the Colombian Presidency’s press office shows Colombian President Juan Manuel Santos (C) offering a press conference at Narino presidential palace in Bogota on May 17, 2018, to denounce that Venezuelean President Nicolas Maduro is recruiting Colombians to vote for him in the Venezuelan weekend’s election. / AFP PHOTO / Colombian Presidency / HO / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / Colombian Presidency” – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

        Elementos relacionados

Tamaño del texto AAA

AFP

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

“Pretende el Gobierno nacional destruir las instituciones democráticas”

Política

Destacados

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

21 familias pierden sus casas en El Hiranzo y El Vegón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros