Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se buscan maestros venezolanos para dar clase en escuelas de EEUU

Regional
Se buscan maestros venezolanos para dar clase en escuelas de EEUU

viernes 22 junio, 2018

El periodo de reclutamiento de la Organización Participate abrió sus puertas y, en esta ocasión, está buscando a maestros venezolanos que quieran irse a los Estados Unidos por unos tres años o más a impartir clases en escuelas norteamericanas.

Aquellos maestros que están buscando una oportunidad de trabajo para expandir fronteras y ampliar tus conocimientos sobre los métodos de enseñanza norteamericanos deben  aplicar en la página web go.participate.com/venezuela-pr, para posteriormente participar en un proceso de selección que incluye un formulario en línea y entrevistas posteriores.

El programa brinda una valiosa ventaja a las personas con familia y el sistema facilita a la pareja y los hijos del educador contar con una visa para permanecer en los Estados Unidos el tiempo que él o ella sean contratados.

En los 30 años que lleva el programa, unos 180 educadores venezolanos han formado parte de la experiencia y, en la actualidad, unos 53 están formando parte del proyecto. Andreína Laviosa es una de ellas. Próxima a cumplir 5 años de trabajar como maestra de primer grado en una escuela de Carolina del Norte, destaca parte de su experiencia: “Es maravilloso ver como los niños de otras culturas aprenden sobre la tuya y aunque ha sido una experiencia muy retadora, ha sido al mismo tiempo gratificante y he conocido gente maravillosa en todos los ámbitos. Por eso invito a todos los maestros venezolanos que quieran aplicar con Participate a que lo hagan ya, que cambien sus perspectivas de enseñanza y se conviertan en maestros globales”.

Hasta la fecha, los educadores que han accedido a esta experiencia aprenden sobre otros métodos educativos, conocen una nueva cultura, enseñan a niños estadounidenses sobre la propia cultura de su país y a su regreso pueden aplicar sus conocimientos en escuelas y colegios de su nación de origen.

“El intercambio tiene una duración de tres años, pero puede extenderse hasta cinco. Los maestros reciben un salario igual al de un maestro estadounidense, seguro de vida, boleto aéreo y les acompañamos en el proceso de obtención de la visa para que puedan trabajar durante este periodo” destacó Ronald Ramírez, vocero de Participate.

De esta forma, Participate busca establecer una relación de mutuo beneficio en la que los educadores ganan valiosa experiencia profesional y personal mientras ayudan a los estudiantes a aprender y apreciar otras culturas a través del intercambio.

Para poder ser candidato del proceso de reclutamiento de Participate, los educadores deben poseer un título universitario en educación, contar con al menos dos años de experiencia tiempo completo como maestro en una escuela o colegio, tener una licencia de conducir y experiencia probada al volante, esto último debido a que el maestro deberá desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo.

Es esencial que el educador demuestre fluidez en el idioma inglés para poder realizar una labor efectiva y comunicarse adecuadamente con compañeros, superiores, educandos y sus respectivos padres.

Si desea formar parte de Participate, puede aplicar ingresando al link go.participate.com/venezuela-pr. También pueden comunicarse a través del correo electrónico  [email protected] bien, al chat ubicado en la esquina inferior derecha del sitio web. (FD)

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros