Regional

Se cumplen 10 años de la pascua de la guardiana del Niño Jesús de Llanitos

28 de julio de 2025

Una pequeña capilla levantada en honor a los méritos de la infancia de Jesucristo. Una mujer que dedicó su vida a la enseñanza de la fe y a propagar la devoción al Niño Jesús. Ella, Edita, a quien el mismo Jesús le dijo: “En tus manos haré milagros”

Moisés Sánchez

Una vida de fe y servicio

Una vida entera dedicada a transmitir la fe desde la catequesis. Desde los diez años, Edita enseñaba a niños de su misma edad, e incluso mayores, el amor a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. “Porque Jesús está entero y vivo con su cuerpo, sangre, alma y divinidad”, decía con la certeza de quien vive una verdad que trasciende el entendimiento y no da paso a la duda.

Tal vez fue esa misma devoción la que propició, en 1971, aquel 16 de septiembre, mientras estaba internada en el Hospital Central de San Cristóbal, el encuentro con un supuesto “doctor” que le pronunció las palabras que marcarían su vida, desde ese momento y hasta su muerte: “En tus manos haré milagros”.

Esta es la historia de Edita Sánchez, quien durante 44 años fue la guardiana de la venerada imagen del Divino Niño Jesús de Llanitos. El pasado 26 de julio se cumplieron diez años de la pascua de esta mujer de fe. “Pascua” quiere decir paso; en el contexto cristiano, se recuerda el paso de Edita de la muerte corporal a la vida eterna, ese encuentro con su amado Jesús en el Reino de los Cielos.

Los méritos de la infancia de Jesús

Edita vivió más de 40 años en Llanitos, vía Cordero, una comunidad del municipio Cárdenas, atravesada por la carretera Trasandina. A la derecha de esta vía –si se viaja de San Cristóbal a Cordero– se levanta una pequeña capilla que recuerda la devoción católica a los méritos de la infancia de nuestro Señor Jesucristo.

A la artífice de este lugar los peregrinos la llamaban “la abuela Edita”. Una mujer que dedicó su vida, su ánimo y sus esfuerzos a propagar la devoción al Niño Jesús.  

Cualquier persona que entra a este espacio de fe, creyente o no, se enfrenta a una realidad palpable: algo ocurre allí. Se respira paz, tranquilidad, se siente devoción, y, sobre todo, se experimenta fe.

Testigos silentes de esta experiencia son los miles de agradecimientos que decoran sus paredes, el techo y cada rincón. Cualquier lugar al que se mire hará elevar la mente y el espíritu a aquel que es dueño y creador de todo: Dios.

Muchos son los fieles que han acudido a la pequeña capilla a pedir sus favores al Divino Niño y han encontrado consuelo material y espiritual. Una tarea que Edita acompañó durante años repitiendo con convicción: “Estando con Dios, no nos hace falta nada”.

 “En Dios encontramos todo lo que necesitamos. Él es el dueño de todo. Él lo llena todo y nos da todo”, recuerda Ilse Pernía, quien junto a su esposo, Jesús Colmenares -el hijo menor de Edita- cuida actualmente del santuario.

“Ten misericordia de nosotros, oh, Jesús amabilísimo”, así comienza la oración que compuso la abuela Edita al Divino Niño. Una plegaria que resume la doctrina cristiana: El reconocimiento del Salvador, nacido humildemente en Belén, que desde su infancia honró a San José Y Santa María cumpliendo así el cuarto mandamiento de la ley de Dios.

“En tus manos haré milagros”

Edita fue una mujer sencilla. Nacida en el seno de una familia católica, hija de don Juan León Sánchez y Rosa Ramírez, quienes le enseñaron la fe y el valor de las buenas obras. Desde muy joven demostró una comprensión profunda de la fe: A los diez años ya enseñaba catequesis y rezaba por los difuntos.

María Abelina del Carmen Sánchez de Colmenares nació el 10 de noviembre de 1920 en El Monzal, un caserío de la aldea Las Guamas, municipio Andrés Bello. Cuando fue llevada a bautizar, el sacerdote decidió llamarla Edita, nombre con el que se le reconoció toda la vida.

A los 20 años se mudó a la aldea Padre Lamus (hoy Llanitos) y se casó con Marcos Evangelista Colmenares, con quien tuvo 12 hijos, cuatro de los cuales fallecieron a temprana edad. Se dedicaba a la costura y a la venta de bloques de adobe para mantener a su familia.

Entre 1940 y 1969 su salud se deterioró notablemente. A pesar de los esfuerzos de sus hijos, parecía no haber esperanza. Fue entonces cuando su hija Marina, residente en Carabobo, decidió llevarla a Valencia para una revisión médica. Allí, en un parque cercano al Colegio María Auxiliadora, Edita encontró dentro de una cajita de fósforos un muñequito parecido al Divino Niño Jesús. Aunque en ese momento no le dio gran importancia, lo guardó y lo llevó de vuelta al Táchira, pues quería “morir en su casa”, en Llanitos.

Ya en San Cristóbal, su salud empeoró y en junio de 1971 cayó en coma. El 16 de septiembre despertó en el Hospital Central y recibió la visita de un hombre que creyó era un médico. Él le preguntó cómo se sentía, y ella respondió: “Muy bien”. Entonces, ocurrió la revelación:

—Diles a tus hijos que el lunes a las diez de la mañana te vengan a buscar. Estás dada de alta. El Niño Jesús ha aparecido en tus manos.

Ella, señalando con su dedo, dijo: —Ese es mi muñeco querido.

A lo que él respondió: —En tus manos haré milagros.

Aquel hombre se retiró y, tal como anunció, Edita fue dada de alta. Su recuperación fue milagrosa.

Desde entonces, comenzó la devoción al Divino Niño en la comunidad. Con el tiempo, construyó la pequeña capilla, y la devoción se extendió por todo el Táchira, cruzó a Colombia y llegó a diversas partes del mundo, donde los devotos han llevado esta fe con ellos.

Hoy, la capilla del Divino Niño Jesús de Llanitos sigue de pie. A diario recibe a fieles que, movidos por la fe, llegan a pedir que sus plegarias sean escuchadas, que sus necesidades espirituales sean colmadas. Porque allí, como en todos los lugares del mundo, Dios escucha a sus hijos y los abraza con amor.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse