Regional

Se despejaron muchas dudas sobre la Batalla de San Cristóbal

22 de junio de 2024

335 vistas

El historiador Miguel Ángel Salamanca despejó muchas dudas sobre la Batalla de San Cristóbal, hecho histórico sucedido los días 28 y 29 de julio de 1901, controversial tema poco destacado por la historiografía nacional, pero que tuvo una gran connotación desde el punto de vista político.

La actividad llevada a cabo con la presencia de un numeroso público en la hemeroteca estadal Pedro Pablo Paredes, demuestra que cuando el tema es interesante y controversial, hay convocatoria y se conocen más los sucesos históricos, en especial donde se involucran los tachirenses.

De acuerdo con una nota de prensa, Salamanca detalló brevemente las causas de la invasión, cuando seis mil soldados enviados por el Presidente colombiano de tinte conservador y dirigidos por el tachirense Carlos Rangel Garbiras tomaron el día 26 de julio, en horas de la noche, a San Antonio, Ureña, los dos Capachos y demás poblaciones circunvecinas.

Según la historia, los invasores cometieron todo tipo de atropellos, vejando y robando a la población. El telegrafista de San Antonio trató de comunicarse con su colega de San Cristóbal el día 26, a las 11:00 de la noche, pero no tuvo éxito, y sí lo logró con su colega de Colon, quien dio la voz de alerta y de inmediato se organizó de defensa de la ciudad.

Un ejército de unos 1.200 hombres defendió la ciudad a sangre y fuego por varios frentes. Se contaron más de 800 muertos entre los invasores y unos 250 por el lado tachirense. Se dice que los cadáveres fueron incinerados con kerosene, para evitar una epidemia.

¿Qué nos dejó la Batalla de San Cristóbal?

Luego de las intervenciones del ponente, de las preguntas y respuestas de los asistentes, de los testimonios de familiares de muchos de quienes estuvieron en el sitio en San Cristóbal, se llegó a la conclusión (aunque el tema es analizado y estudiado) que este hecho bélico no fue una invasión de país a país o una guerra civil, sino que era parte de la expansión de proyectos políticos de ambos bandos.

Salamanca aclaró que se gestó un complot orquestado por el gobierno conservador de Colombia, para llegar a Caracas y derribar el gobierno de Cipriano Castro, y este, uniendo fuerzas con Rafael Uribe-Uribe, pensaban crear un bloque liberal junto con Colombia y Ecuador.

De todas maneras, fue una guerra donde se tuvo un saldo de más de 1.300 muertos, se afectó la tranquilidad de los tachirenses, quienes adquirieron más experiencia para los sucesos bélicos que iban a venir, entre ellos para encarar con éxito la Revolución Libertadora y los alzamientos contra el gobierno de Cipriano Castro.

Entre las notas destacadas, la proyección de un mapa diseñado y expuesto por la empresa Cenexpo del sitio de San Cristóbal; la intervención de varios familiares (nietos y bisnietos de muchos que pelearon para esa fecha) y la exhibición de un revolver de 5 tiros que utilizó el general Celestino Castro, hermano de El Cabito. (DU/JLG)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse