Regional
Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas
sábado 8 noviembre, 2025




El socavamiento de la vía principal, provocado por el colapso de las aguas servidas, que data desde hace varios meses, causó dos grandes cráteres en la entrada de El Pueblito. Temen quedar incomunicados, además de la hediondez de las aguas putrefactas. Este problema también perjudica a los habitantes de Rubio, capital del municipio Juní
Bleima Márquez
La carretera entre San Cristóbal-El Mirador-El Pueblito-Rubio está a punto de colapsar totalmente en la entrada a El Pueblito, parroquia Manuel Felipe Rugeles del municipio Capacho Viejo, muy cerca del punto de control de la Guardia Nacional Bolivariana de esa zona, al extremo de poder quedar interrumpido el paso de vehículos en cualquier instante.
Hay preocupación en los habitantes del sector y en los usuarios de esta importante carretera.
De acuerdo con los residentes de esta comunidad, la situación es crítica. Según relatan, un primer megahueco se abrió hace semanas, y desde tempranas horas de este viernes, 7 de noviembre, el paso por la entrada a El Pueblito está restringido debido a la aparición de un nuevo cráter que se suma al de grandes dimensiones. Al parecer, ambos se formaron por el colapso de las tuberías de aguas servidas.
Este problema no solo es la causa de los enormes y profundos huecos, sino que amenaza con dejar incomunicado este tramo, que pareciera estar cada vez más debilitado. Para evitar un daño mayor, este viernes fue prohibido el paso de vehículos pesados.
Otra medida implementada para evitar que el único canal de la carretera, por la que pueden circular de manera controlada, se desplome completamente, es que las unidades de transporte público pasen sin pasajeros, quienes deben caminar un trayecto.
Las personas deben bajarse de las busetas varios metros antes de la zona afectada y caminar al otro lado para esperar que la unidad pase vacía y volver a subir para continuar el camino.
Piden soluciones
Los líderes comunitarios, transportistas y comunidad en general, solicitan la urgente intervención de los entes competentes, especialmente a la Gobernación del estado, Hidrosuroeste y la alcaldía de esa jurisdicción.
Doris Parada, habitante del sector, describe la magnitud del problema: “Hay un colapso de cloacas en la comunidad que ya abrió la vía principal, y hoy amaneció otro cráter por el tapón que tiene la red. Queremos pedir a los entes gubernamentales que vengan a tratar de ayudar antes de que nos quedemos sin vía, porque prácticamente toda la vía, desde El Mirador hasta Puente de Oro, está colapsada”, expresó la representante comunal y agregó que en estos momentos uno de los puntos más críticos es en la entrada de El Pueblito, porque de continuar socavándose por las aguas servidas, quedarán totalmente incomunicados.
Parada señala que el problema se agudizó aproximadamente hace dos meses, y a pesar de los llamados a Hidrosuroeste y a la Alcaldía de Capacho Libertad, solo han tenido como respuesta que “tienen que esperar”.
Luis Delgado, fiscal de la línea de transporte público Santa Rita, alertó sobre los riesgos para el transporte público y la misma ciudadanía: “Esa cloaca colapsó y ya lleva bastante tiempo. Entonces hoy ya se hizo otro hueco aparte del que estaba, por eso estamos aquí prácticamente pasando las unidades vacías, porque con pasajeros no se puede pasar por el peligro. Si se llegase a abrir un poquito más habría que hacer transbordo, ahí no queda de otra”.
Delgado destacó que el alcalde de Capacho Viejo visitó la zona y prometió tubos, pero hasta el momento no ha llegado nada.
“Aquí en cuestión de horas esto va a colapsar. El paso de El Pueblito en cuestión de horas, y no mañana. Esta noche cuando pase un carro pesado, hasta ahí llega”, advirtió Delgado.
Nancy Márquez de Méndez, vecina de la zona, resaltó la complejidad geológica y los antecedentes de esa zona. “Las tuberías son muy antiguas y hay que hacer un trabajo de envergadura para poder arreglar el problema”, indicó, y explicó que hay una falla en el terreno y que está compuesto por arcillas expansivas y esa condición, unido a la falta de prevención y mantenimiento, hacen colapsar el sistema de aguas servidas.
Márquez subrayó que el agua que corre libremente por la calzada representa un gran problema de salubridad, y destaca que ese mismo líquido podrido ha ingresado en algunas viviendas. Advierte que a unos 200 metros más abajo de los megahuecos amenaza con abrirse otro por la misma causa.
“Nosotros tenemos un foco de contaminación aquí, y posiblemente en horas, podamos perder la vía. Quedaríamos incomunicados, porque por la vía de El Tope, no se puede pasar. Por aquí, por El Valle, eso se convirtió en un camino porque está colapsado también”, alertó y recordó que hace un año, un deslizamiento en la parte de atrás del pueblo colapsó la iglesia, 29 familias quedaron sin hogar y dañó la vía alterna.
Márquez maneja la hipótesis de que precisamente ese movimiento de tierra, que provocó el desastre en esa zona, podría también estar afectando el tramo dañado por los huecos que amenazan con interrumpir completamente el paso. Su sospecha se basa en que, al parecer, ningún organismo se ocupó de revisar las condiciones de las aguas servidas, que unidas a las muchas nacientes que fluyen, causan el empuje y por consiguiente la destrucción del sistema de aguas servidas.
Fernando Gómez, vocero principal de Pata de Gallina, junto a un grupo de voluntarios, tomaron la iniciativa de limpiar las cunetas ante la inacción de los organismos oficiales. Recalcó que las aguas servidas están por todos lados y perjudican la salud de los habitantes del lugar:
“Somos un grupo de personas voluntarias que decidimos limpiar la orilla de la carretera para ver si el agua fluye, porque hay un poco de foco de contaminación aquí en zona, que también es educativa. Tanto de Pata de Gallina como la de aquí de El Pueblito hay niños enfermos, por la situación de la cloaca”.
Gómez lamenta la falta de apoyo de los líderes vecinales y de los organismos competentes. Hizo un llamado a la Gobernación para que envíen maquinaria que permita hacer los trabajos para canalizar el flujo del agua y evitar males mayores.
Restricciones y control vehicular
Como medida preventiva, desde el viernes 7 de noviembre, los funcionarios de seguridad prohibieron el paso de vehículos pesados como camiones y gandolas. Los choferes reciben instrucciones de los funcionarios del punto de control para que regresen.
Las unidades de transporte público, como las busetas, reciben instrucciones para que los pasajeros se bajen y caminen el tramo afectado, para luego volver a abordar el vehículo. Esta medida fue tomada para prevenir un hundimiento mayor por sobrepeso. Los transportistas están pasando las unidades vacías. De colapsar completamente, será necesario el trasbordo.
Funcionarios destacados en el punto de control se mantienen vigilantes y orientando a la colectividad, coordinando el tráfico y dando paso de forma alternada por un solo canal.
Destacados









