Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se impone el peso colombiano en la compra de los alimentos

Regional
Se impone el peso colombiano en la compra de los alimentos

miércoles 13 marzo, 2019

El peso, moneda de Colombia, se impone en las transacciones de compra-venta en el estado Táchira . Este proceso no es nuevo en la zona andina por la cercanía con Cúcuta, capital del departamento Norte de Santander pero  ante la crisis eléctrica nacional que se registra en Venezuela y  la escases de efectivo por el poco dinero que se puede  retirar de los bancos y cajeros peatonales obliga a quienes tienen esta moneda a usarla y al comerciante a recibirla.

En San Cristóbal el peso se cotiza en los mercados La Ermita, Los Pequeños Comerciantes y en todos  los espacios del Terminal de Pasajeros de La Concordia a 1×1, es decir,  por mil pesos se reciben mil bolívares, favorable para quienes manejan la moneda colombiana.

Los “cambistas” tienen dinero en efectivo en sus manos, distribuido en paquetes de cinco y 10 mil bolívares, en billetes de 50, 100 y 500 bolívares,  de alta denominación.

El canje es  fácil, rápido, a la vista de todos. Las personas no temen ser víctimas de inseguridad alguna, es como si el lugar estuviera protegido por fuerzas ocultas.

Con este dinero la persona realiza sus compras de verduras, víveres,  ensu mayoría en la misma zona y a precios más bajos que comprar por punto de venta. Algunas veces hay dificultades con los vueltos, pero los vendedores resuelven el percance con rapidez.

Ya esta moneda es recibida por muchos comerciantes en abastos, supermercados  y comercios de venta de alimentos en muchas localidades de San Cristóbal y del estado. El problema se presenta para quienes no manejan pesos. Son los más afectados porque deben pagar en bolívares y no es fácil conseguirlos ante el poco dinero en efectivo que dan los bancos.  Por ejemplo, en el cajero del banco Provincial   solamente se puede retirar 500 bolívares.

El peso se impone. De eso no hay duda, Es la realidad económica del país. (JLG)

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros