Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se incrementa tala y poda de árboles secos en área metropolitana de SC

Regional
Se incrementa tala y poda de árboles secos en área metropolitana de SC

viernes 24 marzo, 2023

“Ha aumentado, en las últimas semanas, la tala y poda de árboles, principalmente en la zona metropolitana de San Cristóbal, debido a la antigüedad de los mismos y el riesgo que genera”, declaró el director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal.

En reiteradas oportunidades los habitantes de diferentes comunidades, como la Unidad Vecinal, han denunciado el riesgo que representa la permanencia de árboles antiguos y de gran tamaño. Algunos de ellos, sus ramas rozan las cuerdas de alta tensión.

Canal explicó que en varios sectores del eje metropolitano hay árboles con grandes alturas, pero que sus troncos ya se hallan totalmente secos, y ocasionan la caída de ellos en cualquier momento:

“Son muchas las vegetaciones de altura, en este caso están vivos en pie o en otros casos están muertos en pie. Esto quiere decir que en su tronco están secos, pero se encuentra en una altura de 10 o 15 metros”.

Caídas de árboles 

Yesnardo Canal hizo mención de la eventualidad presentada en la plaza María del Carmen Ramírez, conocida tradicionalmente como plaza Los Mangos, donde el pasado 10 de marzo, un árbol cayó sobre la vía:

“El que colapsó, allí en plaza de Los Mangos, tenía aproximadamente 25 o 30 metros de altura. A Dios gracias, no se vio afectada ningún tipo de estructura en su poligonal, y fue atendido de manera inmediata por los compañeros del Cuerpo de Bomberos”.

Sin embargo, continúa el colapso de árboles. Así lo dieron a conocer en la mensajería interna, donde este lunes, tras la caída de uno en la avenida Marginal del Torbes, dos personas, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), resultaron heridas cuando transitaban en moto al momento del colapso, que cayó sobre ellos.

Mitigación de riesgo

El director de Protección Civil también resaltó que, junto al equipo de trabajo de los Bomberos de San Cristóbal, han establecido un plan para la reducción de riesgo, donde estarán desplegados cada uno en su zona para la tala de árboles.

“Nosotros estamos haciendo lo que es una reducción de riesgo, conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos, cada quien desplegados en su territorio para nosotros poder hacer las talas correspondientes”, dijo.

Notificó que Protección Civil Táchira diariamente recibe solicitudes de talas y de podas en diversas zonas y sectores, donde sus habitantes exponen el riesgo que corren sus casas, vehículos y la población en general.

“Nosotros recibimos todos los días solicitudes de talas y de podas, ya que han visualizado que son árboles que ven en riesgo sus viviendas, peatones o vehículos”, manifestó.

Puntualizó los casos de tala y poda que ya han ejecutado en el marco del plan de mitigación de riesgo, y pidió paciencia a la población porque son numerosas solicitudes de este tipo de trabajos.

“Tenemos el caso frente al Hospital Central, allí hicimos una mitigación de riesgo. Lamentablemente un árbol cayó allí en la Unidad Vecinal, donde tenemos diferentes solicitudes. Pedimos paciencia a la población, porque no tenemos un pie de fuerza superior para cubrir cientos de árboles que tenemos en la poligonal del eje metropolitano”.

Enfatizó que para llevar a cabo la poda y tala deben estar autorizados por los diferentes organismos competentes y que sean considerados como riesgo para las comunidades.

“Aquellos árboles que estén, siempre y cuando autorizados por el Ministerio del Ambiente, y por el Departamento de Gestión de Riesgo de Protección Civil, y que nosotros logremos visualizar que efectivamente su inclinación es un riesgo para la población”.

“Hacemos el llamado a la colectividad tachirense, si en alguna de su inmediación, en su hábitat, visualizan un árbol que se encuentra ya prácticamente vencido producto de su tiempo, o algunos árboles que lamentablemente las personas los queman para poder debilitarlos y posteriormente generar la tala obligatoria, deben ser informados a los organismos de prevención”. (Janny Dávila/Pasante UBA).

Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Dos colisiones dejan lesionados en Cárdenas

Sucesos

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros