Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se intensifican cortes de electricidad en Táchira

Regional
Se intensifican cortes de electricidad en Táchira

sábado 13 enero, 2024

Los cortes y fallas de electricidad se han incrementado en los 29 municipios del Táchira. Ahora también hay cronograma de racionamiento del agua potable por tubería.

Bleima Márquez

Habitantes del Táchira denuncian, a través de la mensajería de Yo Reporto a La Nación que en lo que va del 2024, han incrementado los cortes de electricidad en esta entidad andina.

Según las quejas de los afectados, deben soportar entre tres y hasta cinco interrupciones del servicio al día, cada una entre tres y cuatro horas continuas. Esta situación, que se presenta en los 29 municipios del estado, ha generado malestar y preocupación en los tachirenses porque no ven una solución satisfactoria.

Temen que el problema avance, sobre todo por los intensos calores y escasa lluvia de la temporada, condición climática que provoca altas y agotadoras temperaturas. Ahora también Hidrosuroeste aplica un plan de racionamiento de agua por tubería que incluye un cronograma de 24 horas sin servicio por 24 con suministro, pero se han generado quejas ante, lo que consideran, el incumplimiento del horario publicado por la empresa hidrológica.

Algunos vecinos de los municipios foráneos de San Cristóbal, incluso de la parte baja de la ciudad capital del Táchira, creen que el aumento de los cortes de luz son consecuencias de la energía que deben enviar a la zona donde se desarrolla la Feria Internacional de San Sebastián (FISS 2024). Sin embargo, se trata solamente de una presunción.

Además de los cortes por el cronograma, que no han dado a conocer oficialmente, del Plan de Administración de Carga, se registran frecuentes fluctuaciones e inestabilidad en el sistema que aquejan a los usuarios porque dañan los equipos eléctricos y electrodomésticos del hogar y oficinas. Es obvio que limita las actividades académicas y laborales de las personas.

Son muchos los reportes y comentarios de los vecinos de distintas comunidades cada vez que quedan a oscuras.

Mario Corredor dijo desde la parte alta de la ciudad: “A comprar velas y velones, porque con este racionamiento de energía eléctrica no sabemos cuándo colapsará el sistema eléctrico y ahora el servicio de agua”.

Edy -no indicó más nombres-, reportó el jueves11 se enero: “En la Unidad Vecinal hay bajones de luz terribles desde esta mañana”.

Keila, también de la Unidad Vecinal apuntó este viernes 12 de enero: “Esta mañana se nos fue la luz por tres horas: desde las 9:30 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía. Ayer duramos 9 horas y media. Se fue desde la 1:00 pm y llegó casi a las 10 de la noche”.

Ana Contreras, habitante de Altos de Paramillo, municipio Cárdenas: “Nadie reporta a qué se deben tantos cortes consecutivos de energía eléctrica. Ya en el día van tres cortes consecutivos.

Iván Solarte, vecino de Palo Gordo: “Otra vez se fue la luz en Palo Gordo. Hoy desde las 12 del mediodía hasta las 4:00 pm, justo a las 7:00 pm se volvió a ir. Está madrugada también la quitaron. Esto es inaguantable. Hasta cuándo tanta indolencia por parte de las autoridades nacionales, regionales.

Wilmer Moncada: “En El Palmar han quitado la luz tres veces y ha habido mucha fluctuación en la corriente”.

Isidro Villamizar señaló el jueves, 11 de diciembre: “Hoy desde la 1:30 pm frente al Hospital Central esperando para realizar una resonancia hasta las 6:30 pm, perdí toda la tarde y sin el examen”.

Elena, desde San Josecito, municipio Torbes: El sector donde habito parece Narnia. Cuando se va la luz hasta sin señal telefónica fija y móvil total queda uno, aparte de que el cronograma del agua tampoco lo respetan. aquí ya tenemos cuatro días sin el vital líquido de Hidrosuroeste”.

Misma situación con el servicio eléctrico reportan desde San José de Bolívar, Queniquea, Cordero, La Grita Rubio, Pregonero, y otras localidades de la entidad.

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros