Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se necesitan 3,5 salarios mínimos para comprar un kilo de leche

Regional
Se necesitan 3,5 salarios mínimos para comprar un kilo de leche

miércoles 20 mayo, 2020

El kilogramo de leche en polvo aumentó a 1 millón 400 mil bolívares en Venezuela.


José Luis Guerrero S.

Una persona o una familia necesita tres y medio salarios mínimos para poder comprar este producto, indispensable en la alimentación de los niños y de los adultos mayores.

Este producto se encuentra en abastos, bodegas y supermercados, pero son muy pocas las personas que tienen el dinero necesario para comprarlo. Se ha convertido en un artículo de lujo.

“Es imposible comprarlo. No tengo esa cantidad de dinero. Es una burla para los más pobres, para las madres con niños, que no tienen esa plata y necesitan este alimento”, expresó Marcela Pérez, a la salida de un supermercado en Las Vegas de Táriba.

El costo del producto está autorizado por el Gobierno nacional y forma parte de la lista de 27 productos básicos bajo control de las autoridades para evitar ser vendido a dólar paralelo. (JLG)

Movi by Bancamiga transforma el cobro de pasaje urbano

Regional

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros