Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Se teme que en enero aumente el déficit del personal de salud”

Regional
“Se teme que en enero aumente el déficit del personal de salud”

lunes 9 noviembre, 2020

Nancy Porras

“Hay mucha preocupación porque persiste la falta de personal en todos los centros de salud del estado Táchira, cuya principal causa es el no recibir un salario que compense al trabajador”, declaró Melquiades Delgado, secretario general de la Federación de Trabajadores del Táchira.

“No ofrecen beneficios que convenzan a las personas a trabajar en los centros asistenciales, no garantizan calidad de vida, y es por ello que hay desinterés por laborar en este tipo de establecimientos”, dijo.

Resaltó que durante la semana radical, y todos los días, luego de las 4 de la tarde, no hay transporte para poder llegar al sitio de trabajo; tampoco gas en los hogares a fin de garantizar la alimentación del trabajador y de su familia; entonces, no es atractivo aceptar una propuesta en el sector salud, y a esto debe sumarse la situación de la pandemia.

“No quiero alarmar, pero la situación, según dicen, es que la mayoría de trabajadores de este sector, a partir del mes de enero de 2021, no se van a reincorporar a sus sitios de trabajo porque el sueldo solo alcanza para pagar tres días de pasaje”, advirtió.

En tal sentido, precisó Delgado que la mayoría de trabajadores están emigrando de nuevo; otros colocan sus propios negocios en sus casas y les da más resultado que estar devengando un salario de 1 millón de bolívares, corriendo además el riesgo de contagiarse con el virus.

“Esto preocupa, porque los hospitales y la red ambulatoria se quedarían desasistidos a partir del próximo mes de enero”, apuntó.

Ante esta situación, hizo el dirigente sindical un llamado al Gobierno nacional, a que decrete de emergencia un crédito adicional para ofrecer un salario digno y justo a los compañeros de la salud y de esta manera se queden en la red asistencial, porque los más afectados serán los pacientes.   

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros