Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se unen docentes por reivindicaciones en Francisco de Miranda y Sucre

Regional
Se unen docentes por reivindicaciones en Francisco de Miranda y Sucre

miércoles 23 septiembre, 2020

Ante la difícil situación que atraviesa el país, el sector educativo no escapa de esta realidad y es por eso que los docentes de los municipios Sucre y Francisco de Miranda, en la montaña tachirense, este miércoles alzarán sus voces para reclamar, de manera digna y justa, sus reivindicaciones salariales y contractuales.

Los trabajadores de la enseñanza aclaran que no se niegan a impartir conocimientos, pero las condiciones no están dadas para el regreso del año escolar 2020-2021.

En condiciones de educación presencial, la mayoría de los profesionales tienen que caminar hasta dos horas para llegar a sus centros educativos.

Actualmente sufren los problemas generales, falta de gas doméstico, gasolina, y fallas constantes en el servicio eléctrico.

Con la situación pandemia galopante, no se cuenta con las medidas de bioseguridad y muchos no cuentan con las herramientas mínimas para educación a distancia, como celulares de alta gama o equipos de computación.

Los docentes hacen un llamado a los padres y representantes, la sociedad civil y a los estudiantes, a que se sumen a esta lucha humana y razonable.

José Luis Guerrero

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros