Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se volvieron a extender los cortes de electricidad

Regional
Se volvieron a extender los cortes de electricidad

jueves 30 mayo, 2019

En frecuencia y en duración se han extendido los cortes de electricidad en el estado  Táchira, por lo que poco duró la alegría de quienes pensaban que el receso de los apagones de este fin de semana iba a prolongarse los siguientes días.

De acuerdo con el  reporte de las comunidades, los cortes de energía se vienen realizando de manera un tanto aleatoria y con varios cortes a lo largo del día, de manera tal que complete las 12 horas diarias; aunque los reportes en redes sociales indican que hay días en que se llega a las 18 horas.

Aunque existe un programa de administración de cargas eléctricas, muy pocos lo consultan ya que no se cumple debidamente: igual como pueden haber días buenos en que de alguna manera la luz puede ser aprovechada para realizar las faenas diarias, y en la noche no quedar tan aburrido a oscuras; hay otros día en que sencillamente las horas en vigilia transcurren sin energía.

Pero hay días peores en que la luz viene y va, por lapsos de horas o inclusos minutos. Esto consterna más a los usuarios pues temen daños en sus aparatos eléctricos, cosa que ha sucedido. Muchos de los afectados por los violentos apagonazos han acudido a la página Patria, en busca de una reposición de sus equipos dañados, que muchos reportan no se ha hecho efectiva.

Si el servicio de energía eléctrica no se va a normalizar, por lo menos la población espera que los apagones se normalicen, de manera tal que los negocios, los hogares, las instituciones asistenciales, las oficinas gubernamentales, los medios de comunicación, y en fin, todo el aparato productivo tachirense sepa a que atenerse, y de alguna manera manejen una crisis que pareciera gustar de los ataques arteros.

De otra parte los que hacen uso de las plantas eléctricas, también han estado limitados por el gasoil y el mantenimiento de las mismas. Un horario de racionamiento más ordenado, les permitiría un control adecuado.

La conservación y preparación de los alimentos han sido una de las actividades caseras más afectadas por los apagones intempestivos. A tal punto que a veces solo toca decidir entre desayunar, almorzar o cenar, o resolver con una “bala fría”.

Freddy Omar Durán

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros