Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Seguridad epidemiológica ante el dengue

Regional
Seguridad epidemiológica ante el dengue

lunes 29 junio, 2020

La División de Epidemiología Regional adscrita a Corposalud, continúa la vigilancia epidemiológica y acciones preventivas para reducir los casos positivos de dengue, cuya cifra reflejó 301 personas contagiadas en el Táchira, mostrando que el canal endémico se encuentra dentro de los parámetros de seguridad epidemiológica, es decir, en un rango normal o dentro de lo esperado, así lo dio a conocer Reggie Barrera máxima autoridad epidemiológica del estado.

Según los reportes epidemiológicos y las estadísticas que presenta el Táchira en contagios de dengue, hasta la fecha se han presentado 301 casos positivos de dengue –informó Berrera- quien además explicó que de esos casos hay predominio de dengue sin signos de alarma (DSSA) con un 73 por ciento, con signos de alarma (DCSA) se ubicó en 26,2 por ciento y por dengue grave se reflejó solo un caso, siendo los municipios más afectados Panamericano, Junín y San Cristóbal.

Así mismo, Barrera resaltó que “el período de lluvia implica mayor riesgo de transmisión por la aparición de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, principal responsable transmisor de la enfermedad y que amerita el control endémico de la patología, es decir, el tratamiento de los criaderos, la eliminación de los focos dentro y fuera de las viviendas, evitando cualquier recipiente que contenga agua, el cual favorece la reproducción de los mosquitos y eleva el riesgo de contraer dengue”.

También, destacó el Epidemiólogo Regional que, a través de la División de Salud Ambiental se ha ejercido actividades de control en varios municipios del estado, en especial el municipio Panamericano, donde desde hace tres meses se está haciendo visitas casa a casa para la inspección, eliminación y tratamientos de criaderos, “así como nebulizaciones espaciales con equipos livianos en todas las áreas de riesgo, trabajo que ha permitido disminuir la tasa general de DSSA en un 57 por ciento y el DCSA en un 46,7 por ciento, en comparación al año 2019”.

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros