Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Seis meses sin surtir gasolina a vehículos pasados a auditoría

Regional
Seis meses sin surtir gasolina a vehículos pasados a auditoría

miércoles 16 enero, 2019

Denuncian que gestores están cobrando entre 200 mil y 300 mil pesos para “limpiar” el chip y evitar lo que catalogan una sanción drástica e injusta ocurrida durante el mes de diciembre.

Más de doscientos vehículos por día son pasados a auditoría en la Plaza de Toros de San Cristóbal, por haber sobrepasado los cupos autorizados por Petróleos de Venezuela en el Táchira a través del sistema electrónico conocido como TAG o Chip, durante el mes de diciembre.

La situación se presentó al final del año, cuando según los conductores, se generó una falla del sistema automatizado y los cupos de combustible fueron violentados de manera involuntaria y comenzado el mes de enero se dieron las notificaciones en las estaciones de servicio, donde se daba cuenta de la supuesta irregularidad.

Las sanciones para los citados a la Plaza de Toros, da cuenta de tres meses para solicitar nuevamente el mecanismo y otros tres para su activación lo que los dejaría seis meses sin surtir combustible. En el sitio, sólo se obtuvo la versión de los conductores pues ninguna voz autorizada del Tag o Chip se pronunció.

Descontrol del sistema

Miguel Prato.

Miguel Prato, explicó que en diciembre el sistema tuvo un descontrol y nadie se percató del número de cupos asignados y “ahora en enero nos mandan a una auditoría, porque supuestamente sobrepasamos el litraje dispuesto por Pdvsa a pesar de que el problema fue de ellos y ahora nos sancionan con seis meses sin surtir combustible algo injusto, algo drástico que esperamos corrijan”.

—Es una grosería porque el problema fue de ellos, en diciembre lo que tuvieron que hacer fue parar para que no se siguiera echando gasolina porque el control es de Pdvsa y no de nostros-, repuso Prato.

 

 

“Nadie advirtió el fin de cupo”

Cristian Maldonado.

Cristian Maldonado, destacó que este bloqueo de los chip a tantos vehículos, “es algo injusto porque hubo fue un error del sistema ya que cuando el usuario llega a la estación de servicio se le advierte que tiene fin de cupo y como se le permitía seguir obteniendo la gasolina pues la gente la obtuvo porque nadie  rechaza eso”.

—En Táriba tenemos muchos problemas porque hay bombas que las dejaron sólo para funcionarios y ahora nos conseguimos con que muchísimos conductores fuimos pasados a contraloría o auditoría, repito por un problema que fue ellos y ahora nos dejan seis meses sin gasolina-, expuso.

Advirtió que han detectado como los pasados a auditoría son sólo vehículos particulares, mientras los camiones que utilizan para contrabando no aparecen porque eso seguramente hacen algún pago bajo cuerda”.

“Morachados”

Rubén Darío Useche.

Rubén Darío Useche, denunció que fue pasado a auditoria porque supuestamente aparece “amorochado” ya que el mismo día  alguien echó gasolina con su chip, “hay que buscar ahora con quien aparece  ese “amorochamiento” para solucionar el problema, algo querealmente es sumamente imposible porque a donde voy a conseguir  al otro”.

—Lo que nosotros noentendemos   es porque  no vemos a los carros grandes que utilizan para el contrabandopero si, nos sancionan a nosotros con carros pequeños, carros para trabajar y seis meses sin gasolina es  sumamente complicado más aún en mi casoporque tengo que buscar al morocho-, sentenció.

 

“Los vivitos de siempre”

Los conductores denunciaron que como siempre sucede el problema se presenta con la aparición de los “vivitos”, gestores sin control que cobran entre 200 y 300 mil pesos para supuestamente “limpiar” el chip que les permita evitar dicha sanción.

Ana Flores dijo que más bien el Gobierno a través de Pdvsa debe implementar operativos para detectar a quienes se aprovechan de toda esta situación sometiendo a los sancionados a cobros ilegales incluso en moneda extranjera que afirman algo deben sabe porque cobran para aparentemente solucionar el problema.

Augusto Medina

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Regional

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros