Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Senderismo ecológico en tiempos de pandemia

Regional
Senderismo ecológico en tiempos de pandemia

sábado 27 marzo, 2021

Una opción para los días de asueto.

Raúl Márquez

Si bien el adagio popular reza que todos los senderos conducen a Roma, en el caso del proyecto de senderismo ecológico que lleva adelante Alonso Tamayo, en el municipio Fernández Feo, todos los senderos conducen a una tierra maravillosa, paisajes acogedores donde, a pesar del proceso de deforestación que en los últimos meses se ha incrementado en estas montañas y bosques del piedemonte andino, subsisten una flora y una fauna espectaculares, en perfecto equilibrio ecológico.

Cada tarde, en grupos no mayores a las treinta personas, se inicia la travesía por algunas de las cinco rutas ya conocidas, incluso ya bautizadas por el mismo Tamayo y su familia.

—Son cinco rutas de senderos que hemos descubierto, algunas ubicadas a pocos minutos de nuestro pueblo de El Piñal, en donde se disfruta de paisajes indescriptibles. Les hemos colocado nombres, tomando en cuenta la figura que de cada ruta dibuja el GPS y también la experiencia que cada una de ellas nos hace vivir. Así pues, encontramos “La Tortuga”, “Los monos sin monos”, “La regresiva y nos regresamos”, “El Pescadito” y la “Media estrella”—subraya el promotor y guía turístico.

«La aventura turística la llevamos en la sangre»       

Cuenta que esta historia de senderismo nació como una posibilidad de recreación para su familia y vecinos, en medio de la cuarentena decretada a propósito de la pandemia desatada por el nuevo coronavirus, que hacía imposible proseguir con las rutas que desde hace una década ofrecen como parte del proyecto “Turismo de Aventura”.

—Mi familia paterna, y ahora la mía, siempre nos hemos considerado unos amantes de la naturaleza. Es por eso que desde hace unos diez años inicié el proyecto “Turismo de Aventura”, con el apoyo de mi papá, quien es un inquieto promotor turístico, enfocado en la pesca profesional en nuestros caudalosos ríos, junto con otros vecinos. Con este emprendimiento, hemos dado a conocer lugares de ensueño de nuestra jurisdicción, como la cascada La Virgen, La Argentina, la cascada El Elefante, Pozo de humo, entre otros—relata con un brillo de satisfacción en la mirada.

Indica que en medio de este panorama se sentía triste, pero luego, tras una conversación con su esposa, esta lo instó a buscar otra alternativa y entonces nació el senderismo ecológico.         

“Son nuestro pulmón natural y debemos cuidarlo”

Alonso Tamayo enfatiza en que cumple funciones de guía turístico en este proyecto de una manera gratuita, precisando que se trata de una labor que lleva a cabo como «un aporte a nuestro municipio, a nuestra gente, en medio del escenario dibujado por la pandemia en nuestra cotidianidad».    

—Una de nuestras misiones es que la gente disfrute y se recree, pero también que se enamore de estas montañas, de estos bosques, ríos y cascadas. Que los sientan suyos y los cuiden como algo sagrado. Es lamentable cómo muchas de estas áreas verdes, de por sí consideradas los pulmones naturales de Fernández Feo, se ven tan afectadas por la tala indiscriminada; sabemos que ha habido necesidad de leña por la escasez de gas, pero antes de herir de muerte nuestras montañas, tendríamos que buscar otras alternativas —asevera Tamayo.

Aclara, en este particular, que antes de iniciar las caminatas, se plantea una serie de normas de carácter ecologista, insistiendo en que no se debe tocar siquiera una ramita o una flor, pues sería infligir un daño ecológico a estos paisajes naturales.

—Nuestra idea es que los habitantes del sur del Táchira tomen conciencia del gran potencial ecoturístico que alberga esta hermosa tierra. En este sentido, quiero agradecer a nuestro amigo Marcelino Vivas, por promover la mesa de trabajo que sostuvimos en su granja agroecológica “El tesoro escondido”, con José Gregorio Colmenares, del Inatur Táchira; Gipsy Pineda, de la Cámara de Turismo del Táchira, y Orlando Delgado, de Cotatur, entre otros promotores turísticos del estado Táchira, de la cual esperamos cosas positivas para nuestro municipio— finalizó el guía turístico piñalense.

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros