Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sentida la muerte del doctor Jesús González Romero

Regional
Sentida la muerte del doctor Jesús González Romero

viernes 17 junio, 2022

La medicina tachirense guarda de nuevo luto. Falleció en la tarde de este miércoles el doctor Jesús González Romero. Su trayectoria se mantendrá en la mente y corazón de los galenos que lo conocieron como colega.

Nacido en Mérida el 7 de enero de 1931, tenía 91 años, pero tachirense de alma. Creyente, católico y practicante. De formación lasallista y salesiana.

Graduado de bachiller en el liceo Simón Bolívar, luego cursó medicina en la Universidad de Los Andes.

Su padre el distinguido ginecobstetra Alfredo J. González,  cuyo epónimo es la Cruz Roja filial Táchira, recordó el doctor Ismael Marquina.

Las circunstancias lo obligan a trasladarse a Caracas para recibirse como médico cirujano en la Universidad Central en el año 1955.

Su currículum es de mucho respeto. Fue un destacado cirujano de tórax y cirujano cardiovascular, con formación en Italia y Estados Unidos.

En el estado se concretó en una loable labor en el Hospital Vargas, Hospital Central, Seguro Social, Cruz Roja y la de su Ciudad de Los Muchachos Alfredo J. González.

Sus inquietudes lo llevaron a estimular la hospitalización privada ya iniciada por su padre, como uno de los fundadores de la Policlínica Táchira.

Fue el primer director de la Policlínica Táchira, en la segunda etapa de su construcción, presidente del club Rotario, donde se mantuvo activo por treinta años y presidente de la Academia de la Medicina del estado Táchira, entre otros trabajos que destacan en su impecable hoja de vida, donde en una oportunidad, cuando concedió una entrevista, habló con mucho orgullo de sus hijas y su señora esposa.  (Nancy Porras)

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Venezuela conquistó título en torneo Panamericano de Béisbol en Mérida

Deportes

Destacados

Un comerciante venezolano entre las víctimas de doble homicidio en Cúcuta

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros