Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Si el Gobierno no ayuda el pueblo seguirá caminando”

Regional
“Si el Gobierno no ayuda el pueblo seguirá caminando”

sábado 14 diciembre, 2019

Freddy Patiño, trabajador de transporte público de la línea Unidad Vecinal, quien además tiene cuatro meses sin trabajar debido al alto costo de los repuestos para su unidad, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se avoque a subsidiar a los transportistas, los repuestos e insumos a bajo costo.

Como trabajador del volante, Patiño fijó posición sobre el aumento del pasaje urbano y alegó que “no nos sirve porque con eso no compramos repuestos ni mejoramos el transporte, ya que los pasajeros preferirán caminar que pagar ese monto porque no les alcanza”, dijo.

Cuestionó el hecho de que si el gobierno está cumpliendo con la entrega de insumos para los vehículos “entonces no está llegando a donde tiene que llegar. Necesitamos saber a quiénes le están dando esos recursos y por qué hay tantas unidades paradas por falta de repuestos”.

“Nosotros no tenemos como  levantarnos, la mayoría de busetas están paradas, es por eso que solicitamos que el gobierno nos ayude con el subsidio de baterías y cauchos como antes. Si el gobierno no ayuda al transporte urbano, el pueblo seguirá caminando”, añadió.

Por otra parte, denunció que en la actualidad deben pagar cualquier arreglo o respuestos en dólares o pesos y se les dificulta, porque se les hace difícil tener acceso a divisas extranjeras cuando sus ganancias son en bolívares.

En cuanto al tema de la gasolina, alegó que pasan hasta cuatro días haciendo cola para surtir de combustible su unidad, lo que le alcanza es para un día de trabajo.

Finalmente, criticó la eliminación del subsidio del pasaje a personas de la tercera edad y a estudiantes. (RZ)

 

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros