Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Si se paga la renta, no alcanza para comer”

Regional
“Si se paga la renta, no alcanza para comer”

viernes 27 agosto, 2021

Roger López: Los ingresos no alcanzan para alquiler y mercado. (Foto/ Tulia Buriticá)

Indudablemente, pese a la abundante oferta de viviendas para alquilar, no toda la población está económicamente capacitada para responsabilizarse de los pagos mensuales que demandan, los cuales se exigen generalmente en moneda extranjera, que no es de fácil acceso para gran parte de  la población, y menos en cantidades que superen los 100 mil pesos.

Roger López, es uno de esos ejemplos. “Estoy viviendo prácticamente arrimado, como se dice popularmente”, nos indica. Está viviendo en casa de su padre, luego de que, por una situación familiar muy privada, se separó de su esposa.

Él había comprado un terreno y los materiales para construir su casa, pero “todo se lo dejé a ella, quien, ya construida la vivienda, vive allí con sus hijos, aunque la mayor se fue a Perú, y el menor vive con la abuela”.

—Gracias a Dios, mis hijos tienen vivienda, que es lo que me importa, dice con cara de resignación. Pero ahora, Roger está buscando para dónde irse, porque en la casa paterna no vive solo. Comparte con otros familiares y, como siempre, hay conflictos. Por ello, cuando asume su realidad, entonces comienza su calvario: la idea de alquilar para vivir.

Realmente, dice, la primera causa de preocupación es el costo del alquiler. “Está demasiado costoso. Lo que más baratico se consigue es de 150 mil pesos. Por una habitación, sin más nada, están pidiendo 100 mil, 120 mil. Y conseguirlos no es fácil”.

Se resigna López, al señalar que conseguir una casa en alquiler es prácticamente imposible, pues “el sueldito que pagan en las empresas no alcanza para nada. Pero, además, a uno le piden fiador, y tiene que adelantar dos o tres meses de depósito, así que imagínese. Si no le alcanza a uno con lo que gana para hacer el mercado de la semana, ¿cómo va a pagar alquiler?”.

—La verdad es que, si uno se pone a pagar alquiler, pues no tendrá para comer. Porque, reitera, con lo que uno gana, “medio come”. No se come bien. Esa es la realidad.

“Hay que rebuscarse para tener la comida”

Ella se llama Elba Rivas. Tiene su trabajo, en el cual logra un sueldo muy bajo para cubrir sus necesidades. Y está alquilada: paga 150 mil pesos al mes, incluyendo los servicios, por una casa pequeña, en Pueblo Nuevo.

—No es muy cómodo estar en esta situación. Me siento mal, dice. Reunir durante el mes para pagar el alquiler, no es nada fácil, porque prácticamente se lleva todo mi sueldo. Algunos dicen que si hay para pagar alquiler, no alcanza para comer. Y eso es verdad, agrega. Entonces uno tiene que rebuscarse para completar lo del mercado, y más cuando se tienen hijos.

Asegura que el pago de canon de arrendamiento consume su sueldo. Todo, enfatiza, y hasta más. Es por eso que, en su tiempo libre, hace “prácticamente de todo”, para atender sus necesidades económicas: Hace tortas, pasteles, limpia casas, en fin. Uno se rebusca para la comida y más cuando se tienen hijos.

Elba apenas lleva tres meses viviendo en su casita alquilada, por eso no ha sufrido todavía aumentos del precio del alquiler, pero, explica, al cumplir un año, sí habrá aumento. (HC)

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Frontera

La OPI celebra su 28° aniversario en París: Gala en la Sorbona y reconocimiento a Jonathan Ibarah como Personalidad del Año

Infogeneral

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Salud

Destacados

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Un muerto y un herido en choque de moto – carro en La Tendida

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Muere expolicía venezolano en EEUU en inundación cuando hacía delivery

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros