Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sigue el fuerte calor en el Táchira

Regional
Sigue el fuerte calor en el Táchira

sábado 26 octubre, 2024

Al igual que durante los meses de agosto y septiembre, en octubre las lluvias han sido muy escasas en una buena parte del estado Táchira, exceptuando la zona norte donde sí se han presentado precipitaciones más notorias, declaró Luis Vargas, meteorólogo especialista en climatología y pronósticos.

Táchira no ha sido el único estado afectado. “Hay varias entidades donde los registros pluviométricos han estado por debajo de los promedios históricos, tal como lo preveía el pronóstico estacional para el mes de octubre, lo cual, obviamente ha venido acompañado de menor nubosidad, mayor insolación, por ende, mayor calor”.

De allí las altas temperaturas “que estamos sintiendo, donde en la zona metropolitana de San Cristóbal se han registrado valores máximos entre 33 y 35 grados Celsius, superados en la zona norte y de fronteras”.

Refiriéndose a otros estados, recordó las mediciones de los estados llaneros, cuyas temperaturas máximas absolutas han llegado hasta 38 grados Celsius, al igual que en Zulia, Falcón, Lara, Anzoátegui, el norte de Bolívar.

Además, del factor climatológico de escasas lluvias “se debe estar claro que nuestro clima está cambiando año tras año con un calentamiento global del aire superficial, situación que difícilmente tendrá algún retroceso”.

“El 2023 fue el año más caluroso desde que existen los registros modernos y el 2024 se perfila a superarlo”, enfatizó Vargas.

Sin embargo, el período lluvioso continúa en Venezuela, a pesar de haber tenido un octubre deficitario. “Regularmente la temporada de lluvias en este país finaliza en noviembre, por lo cual se prevén que aún quedan probabilidades de precipitaciones”.

De consolidarse el fenómeno de La Niña en las próximas semanas, pudiera tenerse precipitaciones atípicas dentro de los meses correspondientes al período seco, es decir, entre diciembre y abril.

De acuerdo con los pronósticos, de formarse La Niña, “sería de intensidad débil y duraría al menos hasta el primer trimestre del año 2025”. (Nancy Porras)

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros