Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Sin agua, luz, gasolina, gas, ni carne en la Frontera”

Regional
“Sin agua, luz, gasolina, gas, ni carne en la Frontera”

domingo 22 abril, 2018

Para José Rozo, expresidente de Fedecámaras, la situación en la frontera empeora porque no hay nada. “En el caso de la carne, no es por escasez, es por decisión y quizás abuso discrecional del ente militar controlador que repite políticas caducas y hambreadoras que fomentan el abuso”, expresó.

—Al no autorizar los despachos hacia San Antonio del Táchira y Ureña, además de racionar abusivamente a la población de tan vital alimento, fomentan el abuso, pues por ejemplo, los restaurantes se ven obligados a traer la carne por sus propios medios y esto los exponen a que sean chantajeados por funcionarios civiles o militares en el camino, encareciendo además el producto–, explicó.

Dijo Rozo que el repetitivo y desgastado argumento que es para combatir el contrabando, es usar la ley como un garrote para castigar a todos menos a las bandas de contrabandistas.

—La población siempre ha exigido que se combata y se desarticulen de verdad esas bandas que, tienen rutas, vehículos, contactos, el poder del dinero y el poder de la corrupción. Y esas bandas sólo se desarticulan es con inteligencia y medias económicas, pues el contrabando es un delito económico y su solución definitiva es económica. Ahí por ejemplo, los altos mandos militares encargados pueden ayudar, y deberían exigir al Ejecutivo nacional el desmantelamiento del los controles ruinosos que atan el desarrollo económico y social como el control cambiario, cuyos controles sólo los defienden los que se benefician de ellos, como son los corruptos y los contrabandistas–, señaló.

— -¿Cómo combatir o acabar
con este flagelo?

—Sólo la producción acaba con la escasez, la especulación, el alto costo de la vida y el contrabando, y está sólo es posible con libertad económica, y no con políticas marxistas, socialistas comunistas que han sembrado dolor y sufrimiento en los venezolanos-, respondió, recordando que por eso, la frontera no tiene luz, agua, gas, gasolina ni carne.

 

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Se celebraron los 10 Años del Zumbador Trail

Deportes

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros