Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sin gasoil las plantas eléctricas del Hospital y CDI de El Piñal

Regional
Sin gasoil las plantas eléctricas del Hospital y CDI de El Piñal

miércoles 13 mayo, 2020

Raúl Márquez


Personal del Hospital de El Piñal y del CDI, en Fernández Feo, deben cumplir sus guardias nocturnas iluminando a los pacientes con sus celulares, pues aunque estos centros de salud cuentan con plantas eléctricas, no tienen gasoil para su funcionamiento.

De acuerdo con el relato de una enfermera, que pidió se reservara su identidad, son más de 15 días que padecen esta situación, en medio de la peor crisis eléctrica del país, que se traduce en noches enteras sin fluido eléctrico.

«Es una situación que causa molestia y preocupación. Anoche fue una de las peores que pasamos en nuestro hospital. Con la incomodidad de no poder atender a los pacientes como es debido, de no prestar el servicio de calidad. Es una situación precaria: la luz se fue anoche a las diez y media y entregamos esta mañana la guardia a las siete y pico, y todavía no había sido restablecido el servicio», precisó.

Otra enfermera añadió que las autoridades deberían darle prioridad a los servicios de salud, sobre todo, en la emergencia médica generada por la COVID-19.

«Es triste que las personas se acerquen a nuestros centros de salud a pedir nuestra ayuda porque se sienten mal o padecen alguna enfermedad crónica que amerita atención urgente y se encuentren esta circunstancia. A uno le reclaman, pero uno qué puede hacer», dijo.

Ante esta contingencia exhortan a las autoridades locales, regionales o nacionales, gestionar lo del combustible para las plantas eléctricas, puesto que, -aseguran- a menudo, niños y ancianos necesitan terapias de nebulización y al no contar con fluido eléctrico, no se les puede aplicar, lo que supone un riesgo para sus vidas.

Se recuerdan los años dorados de la Billo´s

Regional

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Regional

Pasión por la Vida… intermitencias

Opinión

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros