Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sin servicios públicos habitantes del municipio Valera

Regional
Sin servicios públicos habitantes del municipio Valera

domingo 22 noviembre, 2020

Habitantes de diferentes sectores del municipio Valera en el estado Trujillo, denunciaron graves fallas en el suministro de agua potable y gas doméstico, así como constantes “bajones” de energía eléctrica que originan daños a sus electrodomésticos.

Para estas personas es muy difícil cumplir con sus tareas cotidianas, pues no cuentan con servicios públicos eficientes que cubran sus necesidades y las de su núcleo familiar.

Karla Quintero reside en el bloque 22 de la urbanización “Beatriz”,  donde desde hace cinco días no cuenta con suministro de agua: “Pasamos muchas necesidades porque tengo una niña de tres años que también sufre por esta carencia. Cuando restituyen el servicio hay que recoger en baldes con una manguera que coloca el condominio, porque como no tiene fuerza no sube hasta el tanque”.

Agregó que deben llenar los baldes para después subirlos hasta su apartamento, lavar los baños, los platos y hacer la limpieza. Para esto, hay que esperar que le corresponda el turno, pues son muchas las personas que deben hacer lo mismo.

Similar es el caso de Any Valero, habitante del sector “La Cabaña”, comunidad que padece por la falla en el suministro de agua potable; los habitantes deben pasar más de una semana sin el vital líquido, y cuando llega es solo por unas horas y la vuelven a quitar.

“Aquí padecemos  sin este valioso servicio, en la comunidad hay familias con personas de la tercera edad y niños que ameritan cuidados especiales. Así como todos quienes vivimos en el sector”.

Danyeli  Jerez vive en Plata tres, vereda siete del municipio Valera; su situación y la de sus vecinos es complicada, pues  desde hace dos meses no tienen gas y el agua demora más de quince días en llegar. No cuentan con ninguno de estos servicios.

“En mi comunidad tenemos 8 meses sin gas, y el agua la suspenden cada tres días. Estos son servicios de mucha importancia para la vida cotidiana de las personas, porque debemos usar la cocina eléctrica o un fogón a leña, que afecta nuestra salud y la de nuestros vecinos, que deben respirar el humo”, manifestó Katiuska Barrios, habitante del sector El Amparo, calle Las Delicias

“Aunque los cortes de energía eléctrica disminuyeron, los electrodomésticos se queman por las continuas bajas de voltaje, y esto nadie lo repone. Hacemos un llamado a las autoridades para que resuelvan los problemas de estos servicios tan prioritarios”, finalizó./Norma Pérez.

Táchira será sede de los Juegos Comunales Nacionales

Deportes

Trilogía de campeones

Deportes, Regional

Brasil empieza su preparación para subir a “El Alto” boliviano

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros