Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sin transporte suburbano en San José de Bolívar

Regional
Sin transporte suburbano en San José de Bolívar

lunes 18 agosto, 2025

La directiva de la empresa de transporte  San Jose anunció por redes sociales que la suspensión del subsidio de gasoil es la principal causa de esta medida.

Bleima Márquez

Se paralizó por completo el servicio de transporte público de la línea San José, entre  los municipios Francisco de Miranda y Sucre con San Cristóbal. Esta medida, implementada el pasado sábado, 16 de agosto, deja a cientos de usuarios a la deriva, porque les impacta de manera directa y negativa, debido a que es la única línea de vehículos tipo Encava (buseta) que funciona en esa zona de montaña alta del Táchira.

La directiva de la empresa de transporte anunció por redes sociales que la suspensión del subsidio de gasoil es la principal causa de esta medida, ya que “complica su operatividad” y hace inviable la prestación del servicio.

Señalan que  a esta situación se  suma las pésimas condiciones de la vialidad, especialmente en el sector La Playita de la aldea Santa Filomena, en la carretera entre Queniquea y San José de Bolívar.

Los conductores alegan que bajo esas condiciones no es factible prestar un servicio que les está dejando pérdidas. Solicitan a las autoridades competentes revisar el caso, pues para funcionar deben comprar combustible a precio internacional, y para completar el panorama, las condiciones de intransitabilidad agudizan el problema.

Un golpe al bolsillo y a la rutina

El servicio de transporte público no es un lujo, es una necesidad fundamental para los habitantes de esta zona de montaña alta.

La suspensión del servicio obliga a los usuarios a buscar alternativas más costosas y menos seguras para movilizarse. La falta del subsidio podría ser motivo de aumento del pasaje, que para una población que ya enfrenta desafíos económicos, sería un duro golpe a su ya precario presupuesto.

La paralización de las unidades  no solo afecta a quienes dependen de este para ir a trabajar, estudiar o acceder a servicios de salud en San Cristóbal, incluso entre San José de Bolívar y Queniquea, capitales de ambos municipios vecinos, sino que también afecta a la vida económica de estas jurisdicciones.

Los productores de la zona, que dependen del transporte para llevar sus cosechas a la capital, se ven directamente impactados.

Odisea en la carretera

Los residentes de estas comunidades reiteran por redes sociales que la carretera en esta zona se encuentra intransitable, lo que ocasiona daños considerables a las unidades y eleva los costos de mantenimiento. Sin contar maniobras peligrosas que deben hacer los conductores para poder cumplir la ruta.

Los usuarios enfrentan a un viacrucis diario en la carretera. Las pésimas condiciones de la vía, específicamente en el sector La Playita, en la aldea Santa Filomena, obligan a los pasajeros a peligrosos transbordos para poder continuar su camino.

En ese punto los vehículos pequeños no pueden transitar, y las unidades de transporte público, tipo Encava, hacen trasbordo para brindar el servicio. Los pasajeros deben bajarse en este punto de la vía para abordar otra unidad que los espera al otro lado, y así continuar su camino hacia San Cristóbal o regresar a San José de Bolívar.

Esta práctica no solo pone en riesgo la seguridad, sino que también agrega tiempo y molestias a sus trayectos. Estas condiciones hacen casi imposible la vida diaria de los habitantes de los municipios Francisco de Miranda y Sucre, y pone en jaque el trabajo de los transportistas. (BM)

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros