Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sindicato de Transporte propone plan para prestar un mejor servicio

Regional
Sindicato de Transporte propone plan para prestar un mejor servicio

miércoles 17 junio, 2020

Representantes del Sindicato del Transporte del estado Táchira presentaron un plan de trabajo al órgano superior correspondiente, con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios durante los días de flexibilización de la cuarentena.

Walter Márquez, presidente del Sindicato de Transporte en el estado Táchira, explicó que las propuestas consisten en incrementar, de tres a cinco, el número de unidades que cubren el casco de la ciudad, debido a que en esta segunda semana de flexibilización 7+7 fueron incorporados nuevos sectores productivos y de servicios.  Asimismo, añadir más vehículos entre municipios cercanos.

Más el combustible

“Hemos propuesto también aumentar los litros de combustible porque sabemos que hay casos, como los autobuses de Pueblo Nuevo, Paramillo, El Corozo, entre otros, donde son insuficientes 50 litros. Una unidad de 50 pasajeros, aproximadamente, cuyo recorrido es de una vuelta y que dura en promedio unas dos horas y media, gasta de 30 a 35 litros. Ellos deben dejar 10 litros para retornar al estacionamiento y a la estación de servicio, y eso nos limita el trabajo”, dijo Márquez.

Agregó que aplica lo mismo para las rutas que van a algunos municipios, como Torbes, que hacen un gran recorrido.

Márquez explicó que sacan las unidades para prestar el servicio, pero a las 10:00 de la mañana ya se tienen que parar porque se ha agotado el combustible.

Apoyo para seguridad

Otras de las solicitudes elevadas al Órgano Superior del Transporte es el apoyo en materia de seguridad y las medidas de prevención y protocolos de higiene. “Solicitamos una desinfección de las unidades. La propuesta es activar en las estaciones de servicio la desinfección de las unidades, porque pensamos que es el momento propicio, debido a que están equipando sin pasajeros; de esta manera, al siguiente día se incorporarían a trabajar”, señaló.

Declaró que, además, los usuarios deben portar el tapaboca; el chofer tiene que tener un dispensador con desinfectante o antibacterial que ayude a la protección durante esta pandemia.

Pocas unidades, muchos pasajeros

El representante de los transportistas en el Táchira indicó que a menor cantidad de unidades circulando, se genera mayor cantidad de personas aglomeradas.

“Si colocan tres unidades hacia el municipio Andrés Bello, donde la población puede oscilar entre 15 mil y 20 mil habitantes, aunque sabemos que no todos se van a movilizar, tenemos la certeza de que es insuficiente; entonces, en vez de buscar una solución, podemos crecer el problema”, advirtió Márquez.

“La gente va a querer ir de pie, porque ante la necesidad de traslado se montan como sea, y eso representa un mayor riesgo que no pueden correr”, dijo.

Al respecto, el representante sindical destacó que hay municipios que tienen varias líneas, como Torbes o Cárdenas, pero otros solo cuentan con una, tal es el caso de Andrés Bello, Guásimos, Borotá, que cubre Palo Grande, que tiene una línea de transporte y si operan con tres unidades no es suficiente para prestar un buen servicio.  “Es por eso que elevamos la situación”, apuntó el vocero.  (BM)

Si tiene alguna denuncia, la puede comunicar por el correo: [email protected]

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros