Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Sociedad Interamericana de Hipertensión Arterial será presidida por un médico tachirense

Regional
Sociedad Interamericana de Hipertensión Arterial será presidida por un médico tachirense

jueves 7 noviembre, 2019

La Sociedad Interamericana de Hipertensión Arterial estará presidida por el médico tachirense Jesús López, según decisión tomada en la reunión de esta organización celebrada en La Asunción, Paraguay.

Esta es la sociedad que agrupa a todas las sociedades del ramo, desde México hasta Argentina, incluyendo a la venezolana, dijo López.

En esta reunión se discutieron temas inherentes al área de hipertensión arterial, desde las ciencias básicas, hasta la aplicación clínica y la epidemiología, en todos los países.

“Cada tres años se realiza, en asamblea de todos sus miembros, la elección del presidente de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión Arterial y Venezuela tuvo la satisfacción de haber sido honrada por una asamblea de cerca de 700 médicos, en una elección directa y secreta”, expresó.

Esto da un apoyo y espaldarazo y permite decir que lo que “ estamos haciendo ha sido bueno, es la visión latinoamericana de que nuestro trabajo ha sido adecuado y que durante estos últimos 28 años se han llevado a cabo las investigaciones en hipertensión arterial, tanto desde el punto de vista clínico como epidemiológico, de manera acertada”.

Recordó que se han editado cuatro libros sobre hipertensión arterial, y además se tienen cinco normas venezolanas de hipertensión, a saber: el monitoreo de presión, automedición de la presión arterial, hipertensión e hipertrofia ventricular; hipertensión arterial y riñón, donde se analiza todo el espectro de evaluación, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial de la población.

En tal sentido, indicó que se trata de un reconocimiento de los médicos latinoamericanos al trabajo adecuado; además, el Táchira es pionero del postgrado de Hipertensión Arterial, que se hace en el Hospital Central,  diseño curricular de postgrado, lo cual le permitió a Argentina delinear también su especialización.

De esta manera, en América solo existen dos instituciones que dan el postgrado en Hipertensión Arterial, avaladas por los ministerios de Salud, y ahora se alcanzará en el Táchira la acreditación universitaria por la Universidad de los Andes, dijo.

—De manera que este logro alcanzado satisface en medio de la situación tan difícil que vive Venezuela, pues a pesar de las condiciones existentes, están trabajando y demostrando que efectivamente, con una labor continua o permanente, se logran conseguir datos importantes que reducen el riesgo de la hipertensión arterial, aseveró el doctor Jesús  López.

“Lamentablemente, no existe una buena disponibilidad de fármacos hipertensivos y los costos para la adquisición de nueva tecnología hacen que cada vez se aleje un poco más la posibilidad de evaluar de forma adecuada al paciente hipertenso, a un costo razonable”, concluyó.

Nancy Porras

Este sábado habrá otra jornada de cedulación sin cita en frontera

Frontera

Cicpc San Antonio se une a las jornadas de prevención en el mes rosa

Frontera

Frontera de Táchira suma $429 millones en intercambio comercial en nueve meses

Frontera

Destacados

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Asestan duro golpe contra el Tren de Aragua en La Parada

“Nunca vi una devoción igual”, dice la postuladora de la causa de canonización de José Gregorio Hernández

Maduro asegura que el alto mando está “más unido que nunca” en la defensa de Venezuela

EEUU ataca otro barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y hay sobrevivientes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros