Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Solemnidad de Todos los Santos

Regional
Solemnidad de Todos los Santos

sábado 1 noviembre, 2025

La festividad cobra un significado especial impulsado por el clima de regocijo debido a la canonización de los dos nuevos santos venezolanos.
La iglesia Católica celebra, hoy primero de noviembre, la Solemnidad de Todos los Santos, una fiesta religiosa para reconocer a aquellas personas cuya vida fue pura y consagrada a Dios. El padre Victoriano Rodríguez recuerda el llamado universal de la celebración: “todos los bautizados pueden resplandecer en la santidad”.
La santificación no se encuentra reservada para unos pocos, al contrario, es una meta alcanzable para todas aquellas personas revestidas por la gracia de Dios. Precisamente, ese es el recordatorio de la iglesia Católica, a los feligreses, durante la celebración de la Solemnidad.
“La festividad nos invita a recordar el llamado para todo bautizado a ser santo y a reconocer la santidad de aquellos hombres y mujeres seguidores fieles del Evangelio y de Jesucristo, quiénes gozan de la presencia de Dios y nos invitan a cada uno de nosotros a seguir el mismo camino de salvación”, explicó Victoriano Rodríguez, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Coromoto.
En la mayoría de países católicos se festeja el día de Todos los Santos el primero de noviembre. Durante la jornada, la iglesia Católica celebra la eucaristía para recordar a quienes lograron alcanzar el cielo y conseguir la beatificación, estén o no inscritos en la lista de los canonizados.
“No es una celebración para alguno en particular, es para todos aquellos reconocidos oficialmente por la iglesia y aquellos que alcanzaron la santidad, pero aún no están inscritos en el libro de los canonizados, por eso se llama fiesta de todos los santos”, destacó el padre Victoriano Rodríguez.
La Solemnidad de Todos los Santos se refuerza y adquiere un significado especial en Venezuela, debido a la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles. De acuerdo a lo señalado por el párroco, el país aún se encuentra en un estado de regocijo, el cual le permite vivir el día con una conexión espiritual profunda y ver reflejado en sus nuevos santos el impulso para renovar el compromiso con Dios.
Celebración en la historia
Las raíces de la festividad se remontan al siglo IV con la conmemoración de los mártires por varias iglesias. Los primeros rastros de la celebración de Todos los Santos se encuentran entre los siglos VIII y IX, en Europa y Roma.
No obstante, fue el papa Gregorio III quien estableció, en el siglo IX, el 1 de noviembre como día de solemnidad. Al consagrar, justo en esa fecha, la capilla en San Pedro dedicada a las reliquias de personas santificadas.
En torno a la festividad, el padre Victoriano Rodríguez advirtió sobre ciertas prácticas que desvirtúan el compromiso universal hacia la santidad: recomendó a los feligreses evitar el uso de disfraces y costumbres que van en contra de la enseñanza cristiana.
“Todos hemos sido revestidos con la gracia del Señor desde el bautismo. El día de la santidad deberíamos resplandecer con la gracia que hemos recibido de Dios. Antes de escudarnos bajo cualquier disfraz que no va a dejar nada”, reflexionó el párroco de la iglesia Nuestra Señora de Coromoto.
La Solemnidad de Todos los Santos es una fecha especial en la cual la iglesia invita a la celebración de la eucaristía, además, recuerda cuál debe ser la meta de los cristianos: vivir una vida justa, buena y revestida por la gracia de Dios.
(Mariangel Suárez/ pasante ULA)

Deportivo Táchira: Un parpadeo ante Carabobo, y adiós luz que te apagaste

Deportes

Venezuela con todo al Campeonato  Panamericano Open de Hapkido

Deportes

Kickboxing tachirense con un botín de 10 medallas y tres convocados a la selección

Deportes

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros