Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/"Somos un pueblo fantasma”

Regional
“Somos un pueblo fantasma”

martes 20 agosto, 2019

 Habitantes de la frontera optaron por cobrar la mayoría de sus trabajos en pesos, para poder sobrevivir frente a la crisis que los arropa

Como “un pueblo fantasma” catalogaron los ciudadanos a la ciudad de San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, a cuatro años del cierre de los pasos binacionales, medida anunciada por el gobierno de Nicolás Maduro, en agosto de 2015.

“El comercio murió en este pueblo, y uno por seguridad debe resguardarse a las 6:00 p.m.”, aseguró Consuelo Ramírez, ciudadana con más de 50 años en la frontera. “Da mucha tristeza ver este escenario”, dijo quien se muestra escéptica a un cambio que permita el regreso del dinamismo de antaño.

Aunque los puentes fronterizos están abiertos para el paso peatonal, son pocas las zonas que presentan actividad en la Villa Heroica. Solo las calles más cercanas al puente reflejan algo de movilidad, por el constante flujo de personas que se dirigen al hermano país,  lo que dio pie al crecimiento de los vendedores informales en las aceras.

Antonio Vargas, habitante del barrio Miranda, lamentó que la mayoría de personas que hacen vida acá deban ir a La Parada o a Cúcuta, en Colombia, para poder comprar algún producto de primera necesidad o medicinas. “Uno camina por el centro de San Antonio, a las 10:00 a.m. o 3:00 p.m., y la imagen es la misma: desolación total”, puntualizó.

Vargas indicó que, frente a la caída del bolívar, gran parte de los habitantes cobran sus trabajos en pesos. “Yo lo hago. Me dedico a la construcción y reparación de artefactos eléctricos. Lo que me sale a diario, lo cobro en esa moneda”, enfatizó, mientras enseñaba las bolsas con mercado que había adquirido en Colombia.

Rayando los 29 años, Ángel Adrián Avendaño no pierde la esperanza de palpar el progreso en la frontera. “Aunque en muchas ocasiones pensé en migrar, elegí quedarme y seguir luchando. Mi familia me frena”, aseveró.

Avendaño, habitante de Llano de Jorge,  se dedica a reparar máquinas de coser. “Gracias a Dios, mi familia siempre me inculcó la importancia de aprender un oficio; con esto me defiendo y ayudo a los míos”, puntualizó.

“Casi todos mis trabajos los cobro en pesos, pero si alguien me dice que no puede pagarme en esa moneda, acepto los bolívares, pues debemos ser solidarios; como dicen por ahí: hoy por ti, mañana por mí”, recalcó el joven, padre de una niña.

El cierre de los puentes y el “nulo valor del bolívar”, según Jaime Avendaño, residente del barrio Cayetano Redondo, son los principales detonantes de “una tragedia cuyos resultados se ven con tan solo mirar las santamarías abajo de los establecimientos comerciales”.

“Debemos seguir luchando para sobrevivir. Ojalá y pronto obtengamos el cambio anhelado”, destacó Avendaño, de 48 años.

Jonathan Maldonado

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Así luce el paso fronterizo este 18Sept

Frontera

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros