Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Táchira ciudad "dormitorio" de migrantes venezolanos 

Regional
Táchira ciudad “dormitorio” de migrantes venezolanos 

miércoles 14 junio, 2023

Creemos Alianza ciudadana y organizaciones de la sociedad civil, se pronunciaron este miércoles 14 de junio en rueda de prensa sobre el entorno político, social y económico en Venezuela, señalan que estos sectores requieren atención urgente, con el esfuerzo de actores de la sociedad y dirigentes políticos.

“La crisis política y social, sumado a las malas medidas económicas tomadas durante más de dos décadas han generado una grave y generalizada corrupción institucional presente tanto en el sector público como privado, lo que ha creado un déficit presupuestario en la nación, aumentando la deuda y destruyendo las arcas públicas”, señala parte del comunicado.

Edna Ramírez, presidente del Sindicato de la Alcaldía de San Cristóbal SUNEP S.C., partiendo de el punto anterior, manifestó que en el caso del estado Táchira , por ser zona fronteriza, se convierte en una ciudad receptiva de la ola de migración que llega de otros estados venezolanos, lo que genera el crecimiento poblacional y quizás atrae algunas dificultades económicas y sociales para los habitantes del estado andino. “San Cristóbal, San Antonio y Ureña se han convertido en ciudades dormitorios de quienes buscan salir del país”, detalló.

Apuntó que luego de que no llegará el aumento salarial esperado por muchos venezolanos, la migración aumentó, sobre todo de los trabajadores del sector público. Radicó en que Venezuela no está bien, que muchos sectores quieren hacer ver una “normalidad” que no existe, porque cada día, a su juicio, hay más deficiencia en los servicios públicos y que la economía venezolana va en descenso.

“También vemos que la apertura de frontera no fue beneficiosa para los tachirenses sino para Norte de Santander, ya que cada vez nos ponen más limitantes a los venezolanos para poder disfrutar de los beneficios del vecino país”, enfatizó Ramírez.

 

Primaria como una ruta para el cambio

“Existe un sentir manifiesto de la desconexión de del liderazgo político con la realidad social del país, lo que ha generado apatía y desconfianza hacia los liderazgos políticos que apuntan a un cambio en el país. En octubre del presente año se llevará a cabo un proceso que busca la unidad política del país, siendo innegable que la primaria puede generar un punto de encuentro social y reavivar la esperanza del país en un cambio”, indicó otro punto del comunicado, ante esto, Adriana Carrillo, coordinadora regional de Creemos Alianza Ciudadana, hizo un llamado a los partidos políticos a trabajar en unión con la sociedad civil, señala que esta es la única forma de lograr un cambio.

Manifestó que los estudios de opinión señalan que la mayoría de venezolanos quieren un cambio y que saben que esto se puede lograr solo a través de procesos electorales. “Si hay un mensaje concreto, objetivo y motivador la gente va a salir a votar con CNE o sin él”, agregó Carrillo.

Maryory Bustamante

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros