Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Táchira Histórica recrea inicios de San Cristóbal

Regional
Táchira Histórica recrea inicios de San Cristóbal

lunes 10 abril, 2023

 

Un documento necesario para una ciudad que no tiene memoria se constituye la edición 12 de Táchira Histórica dedicada a San Cristóbal.

Freddy Omar Durán

Se trata de una publicación única en su estilo, como pocas en el país, que no solo aborda monografías sobre los temas de cada número, sino que recoge todos aquellos registros visuales y textuales que nos remontan al pasado.

En esta edición se aborda lo que ha sido la evolución del escudo de armas de San Cristóbal, investigación a cargo de Samir A. Sánchez, y los oscuros orígenes de San Cristóbal, tema que ha abordado José Antonio Pulido Zambrano.

Esa historia de uno de los símbolos de la ciudad, tiene su punto culminante cuando el historiador Aurelio Ferrero Tamayo, propuso ante el cuerpo edilicio, su aspecto actual en el año 1956.

En cuanto al segundo tema, Pulido Zambrano, subraya que a pesar de que el cumpleaños de San Cristóbal se ha oficializado cada 31 de marzo, no existe documento de que fe indiscutible de esta fecha, pero que por haber sido un “Lunes Santo”, está se puede colegir.

El historiador nos sumerge en detalles, casi que ubicándonos en el ritual que usaron los conquistadores para tomar posesión del Valle de Santiago, ocupación, que anoto el autor del artículo, no fue pacífica ocupación, pues enfrentó una férrea resistencia indígena.

Ese 31 de marzo se procedió a un ritual solemne que de alguna manera integraba los elementos naturales como el agua y la vegetación con un juramento ante la espada y la biblia, de liberar del paganismo esas tierras y propender por la divulgación de una ideología cristiana.

Táchira Histórica también incluye artículos sobre la historia de las fronteras en el Táchira, un acercamiento de Luis Felipe Ramón y Rivera al humor tachirense, una semblanza del resguardo de los indios Capacho y los vestigios del judaísmo en nuestra región, amén de lecturas recomendadas y otros documentos más. (FOD)

 

 

 

 

 

 

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros