Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tachirenses consideran que han aumentado cortes de electricidad luego de las elecciones

Regional
Tachirenses consideran que han aumentado cortes de electricidad luego de las elecciones

lunes 23 septiembre, 2024

Diario La Nación hizo un sondeo los días miércoles y jueves 18 y 19 de septiembre, a través de los grupos de WhatsApp y Telegram de Yo Reporto a La Nación

Los cortes de electricidad no han dejado de sonar en el estado Táchira, y aunque pareciera que la población se ha adaptado a la interrupción del servicio, sigue causando malestar en los usuarios.

Los tachirenses tratan de lidiar con este problema al implementar algunas medidas para paliar el impacto, como plantas eléctricas, sobre todo en el sector comercial; power bank, mini UPS, lámparas y bombillos recargables, entre otras alternativas. Estas medidas implican un gasto que no todos pueden cubrir.

Diario La Nación aplicó un sondeo, los días miércoles y jueves 18 y 19 de septiembre, a través de los grupos de WhatsApp y Telegram de Yo Reporto a La Nación, y arrojó como resultado que los infociudadanos consideran que los cortes de electricidad no han aumentado con respecto al año 2023, pero sí hay un incrementó luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

El 58,66 % de los encuestados estiman que los apagones en el estado Táchira no han aumentado en comparación con el año pasado, sin embargo, un 41,33 % opina lo contrario.

Un 69,33 % de los tachirenses encuestados expresaron que luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio los cortes de electricidad aumentaron, mientras que el 30,66 % opina que se mantiene igual. 

Algunos vecinos recalcaron que las fluctuaciones de tensión o cambios de voltajes repentinos son frecuentes, y alertaron que estas variaciones afectan los artefactos eléctricos del hogar.

Al comparar la interrupción del servicio de electricidad de las últimas semanas con esta misma temporada, pero del 2023, un 73,33 % de los usuarios que participaron en la encuesta indicaron que los cortes de luz son muy inferiores al año pasado cuando sufrían diariamente entre dos y tres interrupciones de tres y cuatro horas cada uno. Sostienen que de las 24 horas del día pasaban 12 y hasta más sin servicio. Un 26,66 % estima que este 2024 han vivido más racionamiento.

Otro tachirense, que respondió la encuesta, sugirió aplicar un instrumento similar para determinar la posición de los usuarios sobre “la aplicación Venapp, creadas por el Gobierno para atender las necesidades en servicios básicos y otras necesidades, en todo el territorio nacional”.

De acuerdo con el infociudadano, sería interesante dar a conocer la opinión de la gente sobre la referida plataforma, pues a su juicio o experiencia “la llamada Venapp no presta una verdadera atención a los problemas”.  Además de esa consulta el encuestado propone hacer lo mismo para fijar la posición de los vecinos sobre la importancia o no de los Consejos Comunales para ayudar a resolver las dificultades de las comunidades.

Uno de los encuestados desvió el tema para destacar que el suministro de gasolina ha mejorado en esta entidad andina, pero solo se consiguen a precio internacional porque abastecer a precio subsidiado es un privilegio para pocos y se hace a través de listas. 

Según expresó el ciudadano, sí hay combustible, pero la capacidad adquisitiva no es suficiente para muchos conductores por lo que usan el vehículo para estrictas emergencias y se movilizan caminando o en transporte público. “También hay más gasolina, lo que pasa es que no hay plata para pagarla”, afirmó./Bleima Márquez

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros