Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tachirenses piden reactivar las casas de cambios

Regional
Tachirenses piden reactivar las casas de cambios

lunes 2 junio, 2025

En Táchira exigen orden y claridad en la fijación de precios ante la confusión generada por las tasas de cambio del bolívar, peso y dólar. Demandan al Gobierno la instalación de casas de cambio en los 29 municipios del estado, no solo en la frontera, para regular las divisas y proteger el poder adquisitivo

Bleima Márquez

A través de la mensajería de Yo Reporto a La Nación, los tachirenses han expresado su confusión y preocupación por la aparente creciente disparidad en la fijación de precios de bienes y servicios.

Los infociudadanos aseguran que esta situación, que afecta directamente el poder adquisitivo, se agrava por la forma en que los comerciantes calculan las tasas de cambio entre el bolívar, el peso colombiano y el dólar estadounidense al momento de realizar pagos en moneda nacional.

Vecinos de distintos municipios del Táchira manifiestan su frustración ante la falta de unificación en los criterios para determinar los precios.

La referencia constante a tasas no oficiales del peso colombiano y el dólar, al momento de cobrar en bolívares, crea un escenario de opacidad que dificulta la planificación económica de las familias y fomenta la especulación. Sostienen que el dinero en bolívares rinde cada día menos, sobre todo en esta andina donde la dinámica económica se ve fuertemente influenciada por las monedas del vecino país Colombia.

Qué dice la gente

“Es inaceptable que cada comercio maneje una tasa diferente. Necesitamos transparencia y orden para poder hacer nuestras compras con confianza”, afirmó Mayra González, residente de San Cristóbal.

Kevin Escalante dijo que “en casi todos lados del centro de San Cristóbal están cobrando el peso a 25, eso quiere decir que están cotizando el dólar en 160 bolívares, incluso más alto que el dólar llamado paralelo”.

Obdulio Castro señaló: “Lo primero que te preguntan es: Cómo va a pagar. Para saber cómo lo van a guisar a uno, será”.

Raúl -no suministró el apellido-: En Capacho está en unas partes el cambio a 26, en otras a 24, y peor aún a 22. El decir es: Si quiere cambie; si no, no pasa nada, otro lo hará”.

“El comerciante sigue bajando el peso. Hoy el cambio a 30… Para comprar pesos 25 o 28. Siguen trabajando con cambio paralelo que pasa. Es decir, si la persona tiene bolívares y va a comprar pesos se los reciben a 25, pero si tienen pesos y necesitan bolívares se los dan a 30, lo que significa que están ganando al menos cinco puntos. Ejemplo: por 50 mil pesos le ganan diez mil”, apuntó María, no señaló el apellido.

Demanda de casas de cambio

Además de una supervisión y control de precios, los tachirenses solicitan al Gobierno la instalación de casas de cambio como una medida fundamental para regular el dólar y el peso colombiano.

Esta propuesta, impulsada por el gobernador Freddy Bernal durante su reciente campaña de reelección, ha sido recibida con esperanza por la población de esta entidad andina.

Sin embargo, desde distintas poblaciones piden que estas casas de cambio no se limiten a San Antonio, población fronteriza con Colombia, porque, según exponen, el problema de la variabilidad de las tasas de cambio y la especulación se presenta en los 29 municipios del estado Táchira.

“La necesidad de una tasa oficial y transparente no es exclusiva de la frontera. Nos afecta a todos, desde los pueblos de la montaña hasta los llanos tachirenses”, comentó un habitante de La Grita, municipio Jáuregui.

“Sencillo que el Gobierno cree casas de cambio y nos venda al precio que estipule, y así no se utiliza el mercado negro”, formuló un habitante de San Cristóbal que no suministró el nombre.

La solicitud de los infociudadanos apunta a la búsqueda de una solución integral que permita a todos los habitantes del estado acceder a mecanismos formales y regulados para el intercambio de divisas, brindando estabilidad y confianza en la economía local.

Ante el panorama económico que afecta el bolsillo y el bienestar de los tachirenses, claman a las autoridades competentes para que se establezcan mecanismos claros, con normativas o y regulaciones efectivas que garanticen la estabilidad de los precios y la uniformidad en las tasas de cambio aplicadas.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros