Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tachirenses representan a Venezuela en XIII Olimpiadas de Astronomía

Regional
Tachirenses representan a Venezuela en XIII Olimpiadas de Astronomía

viernes 29 octubre, 2021

Por primera vez, Venezuela participa en las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica (OLAA), edición XIII, que se realizan desde el pasado 25 de octubre, hasta el 5 de noviembre, en Perú.

De acuerdo con un boletín de prensa,  la delegación venezolana está bajo el liderazgo del ingeniero Juan Carlos Contreras, coordinador del Programa Semilleros Científicos de Fundacite en Táchira, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, acompañado de la profesora Rosa Arboleda y los estudiantes del Colegio Nazaret, de San Antonio del Táchira: Jorge Benavides, Juliana Navarro, Briángela Agelvis, Norkis Gómez y Gabriela Barreto, orgullos tachirenses que representan al tricolor nacional en este importante evento de la ciencia y la tecnología.

En estas Olimpiadas participan 17 delegaciones latinoamericanas, las cuales reciben talleres formativos y cuatro pruebas, entre teóricas, individuales y grupales, pruebas observacionales y simulaciones de cohetería.

Contreras explicó que, además de las evaluaciones que practican los estudiantes de básica general, también reciben formación para la construcción de cohetes con material reciclado, y la aplicación de software para el diseño.

Además, un taller de astrofotografía, “Una Increíble Experiencia”, dictado por Guillermo Spiers, astrofotógrafo peruano, y la actividad de la máquina del tiempo denominada “Astronomía, esperanza y futuro de la humanidad”, a través de una memoria centenaria en donde los estudiantes diseñarán un dibujo digital y un escrito que será guardado y develado dentro de 100 años, es decir en el 2121.

El vocero informó que Venezuela aspira a ser la sede oficial de las OLAA en el 2023, evento que apunta a impulsar el estudio y despierte el interés de la astronomía en las generaciones venezolanas.

Bleima Márquez/@bleimamr

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros