Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tala indiscriminada en Fernández Feo se ha convertido en un negocio

Regional
Tala indiscriminada en Fernández Feo se ha convertido en un negocio

miércoles 24 junio, 2020

Como un «ecocidio» califican los pobladores de sectores de Naranjales, parroquia Alberto Adriani del municipio Fernández Feo, la masiva desforestación que se registra en varias zonas verdes de la citada jurisdicción, aseguran que, en algunos casos, talan árboles con motosierras, sin que ninguna autoridad haga algo al respecto.

Luis Mora, habitante de Valle Lorena, precisó que con esta acción, se están destruyendo las riberas de algunos caños y nacientes, lo que ponen en peligro el hábitat de la flora y la fauna del lugar.

«Es verdad que ante la escasez de gas doméstico, muchas familias del municipio Fernández Feo, aunque no lo quieran, se ven en la necesidad de ir a las montañas a buscar leña, pero una cosa es la necesidad y otra el abuso», apuntó Mora.

Por su parte, Hilda Sánchez, vecina del sector 27 de febrero, coincidió en que últimamente es común observar por las calles en dirección a la montaña, a personas con hachas y carretillas, que al cabo de las horas se devuelven cargados de grandes cantidades de leña, que luego ofrecen a la población en moneda colombiana.

«Todos estamos padeciendo los rigores de esta crisis económica que se agudizó con la llegada del coronavirus al país, pero creo que debemos pensar en el futuro, en nuestros hijos, y no abusar cuando se trata de buscar leña en nuestras áreas verdes y protegidas», subrayó la dama.

Varias personas del barrio La Paz admitieron que la grave crisis del gas doméstico, en una que otra ocasión, los ha llevado a cocinar con leña, y por ende a formar parte de este círculo en donde la naturaleza es la gran perjudicada.

«Tenemos entendido que el alcalde Haylly Chacón, nuevamente, se está encargando de la distribución del gas en el municipio; ojalá y logre de manera rápida subsanar esta necesidad, para que ya no tengamos que cocinar con leña y estas personas dejen de cometer esta acción en contra de nuestra flora y nuestra fauna» puntualizó Francisco Ruiz.

Raúl Márquez

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros