Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tala, quema y acumulación enmarcan el riesgo de la biodiversidad tachirense

Regional
Tala, quema y acumulación enmarcan el riesgo de la biodiversidad tachirense

viernes 22 mayo, 2020

Leoner Hernández

Hoy, 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, fecha destinada para la concientización y protección de las especies de plantas y animales en peligro de desaparecer. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la actividad humana ha alterado tres cuartos del medio ambiente terrestre y alrededor de 66 % de medio marino en el mundo. El Táchira no escapa de ello.

En la región andina, hay distintos factores que alteran la biodiversidad. Uno de ellos es el avance de la frontera agrícola que implica la tala de árboles y la destrucción de diferentes hábitats tanto de plantas como de animales. “En las zonas de bosques nublados, la tala de árboles está ocurriendo en favor de poner potreros. Entonces, eliminar fuentes de agua importantes para colocar potreros es un cambio significativo”, expone al respecto ingeniero ambiental Maicol Castillo.

Otro factor que impacta en la biodiversidad es el cambio climático, el cual genera que distintas especies se desplacen montaña arriba, problemática que desemboca en el avance de los bosques nublados sobre los páramos. “El bosque nublado empieza a migrar a mayores alturas y, en consecuencia, desplaza a las vegetaciones de páramo. Si el desplazamiento de la vegetación continúa, esto puede afectar el hábitat de las especies del páramo hasta el punto de hacerlas desaparecer”, diserta Castillo.

Para el también profesor de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), diversas prácticas generadas por el turismo sin control también inciden en el deterioro ambiental tachirense. Una de las consecuencias se ve ejemplificada hacia la laguna de Río Bobo, donde abundan los desechos sólidos.

“Siguiendo esa misma línea, hay una falta muy grave que cometen los grupos exploradores que acampan en las montañas: cuando colocan las carpas, las camas que hay dentro de ellas son a base de hojas de frailejón. Esto es grave porque se trata de plantas con crecimiento muy lento y en un dos por tres las acaban arrancándoles las hojas”, asegura Castillo.

El académico afirma que gran parte de estos factores se presentan también en los parques naturales del Táchira. A ello habría que sumar la permisividad del Estado ante invasiones, así como los organismos competentes garantes de resguardar los parques y que no cumplen con la logística y el personal para llevar a cabo las labores de vigilancia y control. “La falta de regulación debe estar afectando de manera importante al incremento de ilícitos ambientales que afectan a la biodiversidad y a la estabilidad de los cuerpos de agua”, reitera.

“En algunas ocasiones, en avenidas de San Cristóbal, he visto que venden orquídeas. El sitio más cercano en el que se encuentran las orquídeas, es el Parque Nacional Chorro El Indio”, dice Castillo, quien también destaca el impacto ambiental de la quema de basura y el uso de espacios en parques naturales para acumular desechos.

Para este viernes, en Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica que en el 44,8 % de la superficie vegetal del país, hay un riesgo alto de presentarse incendios forestales, una de las principales causas que ponen el peligro la diversidad biológica.

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros