Regional
Taller para docentes “La Música se siente”
lunes 13 octubre, 2025

Los docentes de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE) dieron la bienvenida al año académico 2025-2026, con el taller: “La música se siente”, dictado por la profesora Carmen Andrade, el pasado miércoles 8 de octubre en la sede de la institución musical.
El director de la EMMAE, Alberto Prieto, dijo que el personal docente inició el año escolar con la realización de este taller, donde predominaron la alegría y el entusiasmo: “Se expresó la creatividad, la pasión por la música, por eso se denominó La Música se vive en el aula”.
Por su parte, la profesora Carmen Andrade, titular de las cátedras Armonía I, II y III, manifestó que el propósito es lograr acuerdos en común, no solo en el aspecto del contenido conceptual, sino también en el contenido musical:
“El propósito es lograr que el estudiante disfrute al hacer música con su cuerpo, que sienta y viva la música, que el sentir musical lo exprese al interpretar una obra o al ejecutar un instrumento”.
Destacó la importancia del desarrollo del oído armónico: “Se busca que el estudiante escuche los sonidos, sienta y manipule la audición interna, y cuando interprete la obra no se limite solo a leer una partitura, porque se trata de una conexión absoluta con la música”.
Resaltó que en la Escuela de Música Miguel Angel Espinel, el objetivo es “lograr que el estudiante, al egresar de la institución, domine la técnica, el conocimiento y la musicalidad”.
En el taller se realizaron diversas actividades enfocadas en la creatividad: “Es importante que el estudiante se sienta creador. No solo en la música, sino también aprender a desenvolverse en la vida”.
Mientras que el profesor Luis Chacón aplaudió a la maestra Andrade, quien tiene más de cuarenta años dictando la cátedra de Armonía, y desde el año 1996 labora en la EMMAE.
Apuntó que la música no puede estar divorciada de la buena vibra, amor a la enseñanza y aprendizaje, porque son los pilares que sustentan la base de las materias, como Teoría y Solfeo, que son piedras angulares de la institución, que por más de 80 años ha sido Alma Mater y Patrimonio Cultural del estado Táchira.