Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tan solo 30% de los comercios están operando en Táchira

Regional
Tan solo 30% de los comercios están operando en Táchira

domingo 15 noviembre, 2020

Hirwim Lobo, presidente de la Cámara de Comercio del estado Táchira, estimó que un 30% los comercios de la entidad están operando. Comentó que muchos de los sectores que no forman parte de los priorizados, solo llegan al 5% y dependiendo de los otros sectores puede ir ascendiendo de un 10% a un 20%. Y quienes están en mejor desempeño económico llegan al 30%.

Indicó que estas cifras se deben a la poca capacidad del poder adquisitivo, las consecuencias de la pandemia así como la competencia desleal que genera la importación de productos colombianos que llegan informalmente al país y desplazan la producción nacional.

Poco optimistas para diciembre

En vísperas del anuncio de que en el mes de diciembre se tendría una flexibilización completa, comentó en el programa Marca País, que los comercios están preparados a nivel de protocolos de bioseguridad.

“Sin duda que favorecería la actividad económica y en particular diciembre, venimos paralizados por más de siete meses y tendríamos un mejor desempeño económico, aunque no es optimista de que será de proporciones mayores”

En este sentido, precisó que pese a que no cuentan con cifras, se ha evidenciado también el cierre de negocios que infortunadamente “no han podido mantener operativas sus empresas”, así como una reinvención o migración a productos que no pertenecían a sus servicios.

“También hay una transformación digital en las empresas, al uso de páginas web, comercio electrónico y delivery. Quienes han sido asertivos en su estrategia, han logrado tener su cartera de clientes”

Finalmente, con el tema de los impuestos desproporcionados que se han denunciado en muchos estados, aclaró que junto con las autoridades locales se logró una ordenanza que sigue vigente y que ha logrado equilibrar los pagos para mantener los puestos de trabajo, preservar empresas y que la alcaldía tenga ingresos cónsonos.

Vía Fedecámaras Radio

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros