Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Taponar los puentes atenta contra la vida de la frontera tachirense”

Regional
“Taponar los puentes atenta contra la vida de la frontera tachirense”

viernes 8 marzo, 2019

Para José Rozo, expresidente de Fedecámaras -Táchira y director de la ONG Por el Bien de Todos, “en el eje fronterizo San Antonio -Ureña, se están violando los derechos humanos y pareciera que les están cobrando el sagrado derecho de protestar, pues la zona, estuvo muy activa marchando pacíficamente y las autoridades no garantizaron, como es su deber, ese sagrado derecho”.

Destacó que  en cambio, “los grupos violentos apodados como colectivos, sí  actuaron a sus anchas; además de robar y asaltar, golpearon y dispararon a diestra y siniestra. ¿Dónde estaban las autoridades? Es la gran pregunta que se hace la comunidad fronteriza”. 

Según Rozo, el taponamiento de los puentes, “qué privan a los venezolanos de ir a comprar alimentos, medicinas y a tratamientos médicos, los someten al terror, marcando casas con pintas intimidatorias. Ahí es donde deben actuar las fuerzas del estado, protegiendo a los ciudadanos y combatiendo el delito y el crimen. Pues, la razón de ser de las Fuerzas Armadas y demás componentes de seguridad del estado, es proteger a los ciudadanos de cualquier amenaza interna o externa, es decir, proteger la vida y defender los sagrados derechos de los ciudadanos, sin parcialidad política alguna”.

—Con taponar los puentes no se afecta a Colombia, si es lo que buscan, la medida golpea es al venezolano que sufre por falta de alimentos, medicinas y tratamientos médicos. Ahora, si lo que se quiere es acabar con los reductos que todavía puedan estar protestando en los puentes, la forma natural es abrir los puentes, para que esa masa de miles de personas entrando y saliendo, reduzcan esa posibilidad de alteración del orden público, pero no es aplicando aquella vieja conseja que, para “acabar con las pulgas, hay que matar al perro” o que para “darle” a Colombia, me desquito con los de aquí-, señaló.

Comentó que fue la misma fórmula que aplicó “el difunto expresidente Chávez, con el rifirrafe con Uribe, qué se desquitó acabando con 20 mil empleos entre directos e indirectos en el eje fronterizo tachirense, qué se generaban con el intercambio comercial, sin contar con los miles de empleos de la pequeña industria y el comercio local”.

— Hoy la frontera es un cementerio industrial y comercial y
taponar los puentes fomentan la ilegalidad y la criminalidad. Los puentes abiertos representan la legalidad. ¿A usted le marcaron la casa?, ¿Sabes por qué? Es una forma de intimidación, de aterrorizar. En 30 años de actividad gremial, la opinión pública nacional e internacional conoce y saben mi postura democrática, en defensa de la libertad, la libre empresa, y del trabajo digno. Ninguna entidad pública o privada puede decir que aquí « vino Rozo a pedir algo para el»; he sido además, el hombre más investigado del Táchira, por todos los gobiernos, a quienes hemos enfrentado con el poder de la razón, cuando han maltratado la frontera tachirense principalmente, y a los sectores productivos-, sostuvo. Indicó que alzar la voz y protestar ante las injusticias “ha sido y será siempre nuestro norte, quizás mi testadures”. (AM)

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros