Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tarifas de internet y telefonía llegarán a precio internacional según Econométrica

Regional
Tarifas de internet y telefonía llegarán a precio internacional según Econométrica

jueves 26 agosto, 2021

El jefe del Departamento de Investigación de Econométrica, Gabriel Velásquez, informó que desde febrero de 2020 hasta julio de 2021 las tarifas de internet incrementaron en 5.096%, por lo que pronosticó que en algún momento tanto el costo de este servicio como el de las telefonías alcanzarán un precio aún mayor.

«En los últimos 12 meses los precios de los bienes, fundamentalmente alimentos vienen registrando cierta estabilidad. El arroz o la harina Pan se han mantenido entre un dólar o 90 centavos de dólar desde hace mucho tiempo, en cambio los servicios de comunicaciones como internet, telefonía y televisión por cable han aumentado mensualmente. Lo ha hecho Movistar, Digitel, han sido pequeños incrementos que en algún momento podrán llegar a precio internacional», comentó Velásquez.

El economista dijo que pese a la alza de precios, Venezuela está muy por debajo en comparación de Europa, Estados Unidos o Colombia, pero advierte que eventualmente las tarifas tendrán un precio similar.

«Estamos muy rezagados con respecto a precios internacionales. Una persona en EEUU o Europa puede pagar por una renta telefónica móvil alrededor de 50 dólares al mes, en Venezuela estamos muy lejos de esos precios, pero paulatinamente vamos a llegar a ese punto. Igual va a pasar con el internet, la renta de este servicio en países del primer mundo ronda los 70 dólares mensuales, aquí los venezolanos sumando servicio de agua, electricidad, telefonía e internet no llegan a pagar ni 10 dólares», añadió.

Sobre las velocidades de internet, banda ancha fija y móvil, Venezuela se sitúa en los últimos puestos del ranking mundial de acuerdo al «Speedtest Global Index», página web que muestra mensualmente una clasificación de conectividad.

Según el último informe del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en junio, en promedio el 65,5% de los encuestados señaló no tener acceso a internet en el hogar. Destacó que Punto Fijo, Maracaibo y Porlamar son las ciudades con menos conexión.

Punto Fijo con 79,5%, Maracaibo con 78,1% y Porlamar con 75,8% son las urbes con las mayores cantidades de usuarios sin acceso a la red; mientras que en otras ciudades como Barquisimeto, el 62,3% no tiene internet.

Vía Noticiero Digital

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros